Diez días de libros, cultura, historia y literatura infantil para todos
Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, consolidando una vez más a la capital dominicana como epicentro del pensamiento, el arte y la promoción de la lectura en la región.
Este año, el Ministerio de Cultura ha decidido rendir homenaje al destacado historiador Frank Moya Pons, figura esencial para el estudio de la historia nacional y la construcción de la identidad cultural dominicana. Autor de obras como el célebre Manual de historia dominicana, Moya Pons será el protagonista simbólico de esta edición.
El ministro Roberto Ángel Salcedo informó que el evento girará en torno a la literatura infantil, un género clave en la formación lectora y emocional de las nuevas generaciones. Este enfoque busca proyectar nuevas tendencias internacionales, estimular la imaginación y acercar a los más jóvenes al mundo de los libros.
Invitados de alto nivel y enfoque continental
Uno de los momentos estelares será la presencia del Premio Nobel de Literatura 2008, Jean-Marie Gustave Le Clézio, quien visitará el país para compartir su experiencia como autor de más de cincuenta obras entre cuentos, novelas, ensayos, traducciones y textos sobre mitología.
La Red de Ferias y Festivales Literarios de América Latina será la invitada de honor, una plataforma cultural con creciente proyección en el Caribe y América continental. Durante la feria, se oficializará la estructura organizativa de esta red, fortaleciendo la posición de Santo Domingo como un referente cultural regional.
“Con esta edición, reafirmamos el compromiso del Estado con la democratización del conocimiento, la cultura escrita y el acceso a la lectura como derecho fundamental”, expresó Salcedo.
La feria contará con la participación de autores dominicanos e internacionales, así como con actividades diseñadas para fomentar el diálogo, la creatividad y el intercambio cultural. Talleres, conferencias, lecturas públicas, presentaciones de libros y espacios interactivos formarán parte de la programación.
Una agenda ambiciosa y abierta a todos
Junto al ministro, participaron en la presentación oficial del evento el viceministro Ramón Pastor de Moya, el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián, y el director de Ferias del Libro, Joan M. Ferrer, quienes destacaron la magnitud del proyecto.
Con una duración de diez días, la FILSD 2025 promete ser un punto de encuentro clave para lectores, escritores, editores, libreros y amantes de las letras de todas las edades.
Toda la programación estará disponible próximamente en el portal del Ministerio de Cultura: www.cultura.gob.do