jueves, mayo 15, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

Estados Unidos podría gravar remesas hacia Latinoamérica y el Caribe

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
mayo 14, 2025
en América Latina, Economía & Finanzas, El Caribe, Empresariales, Estados Unidos
0
Transformación financiera: Bancos impulsan el flujo de remesas desde 2010
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Congreso estudia medidas que afectarían a millones de familias migrantes

Nueva York.-Las remesas familiares enviadas desde Estados Unidos hacia países de Centroamérica y el Caribe podrían enfrentar nuevas cargas impositivas si prosperan varias iniciativas legislativas actualmente en discusión en el Congreso estadounidense. 

Esa posibilidad despierta serias preocupaciones por el posible impacto económico y social en países que dependen de esos fondos para sostener el consumo, la inversión y la estabilidad de millones de hogares.

Propuestas con implicaciones migratorias y recaudatorias

Entre las propuestas más controversiales se encuentra una iniciativa republicana que contempla imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por personas que no poseen ciudadanía estadounidense, incluyendo titulares de visas y residentes permanentes. El objetivo, según sus impulsores, es generar recursos para el fisco y desincentivar la inmigración ilegal.

Una versión más severa es la denominada Ley WIRED, impulsada por el senador J.D. Vance, que plantea gravar con un 10% todas las remesas enviadas por personas sin estatus migratorio legal. Esta propuesta contempla incluso multas de hasta $500 dólares y penas de cárcel para quienes eludan el pago del tributo.

A nivel estatal, Oklahoma ya aplica desde 2009 un impuesto sobre transferencias: $5 por montos menores a $500 y un 1% por cifras superiores. Estados como Florida, Ohio y Pensilvania estudian adoptar esquemas similares.

Consecuencias para economías vulnerables

La implementación de estos impuestos tendría efectos directos sobre las economías de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana, donde las remesas representan entre el 10% y el 25% del PIB. En Honduras, por ejemplo, más del 80% de las remesas provienen de EE.UU.

Los expertos advierten que estas medidas podrían:

  • Reducir el volumen de remesas enviadas.
  • Forzar el uso de canales informales, menos seguros y más costosos.
  • Aumentar la vulnerabilidad económica de millones de familias dependientes.
  • Disminuir la transparencia financiera, afectando el sistema bancario local.

República Dominicana ante un posible nuevo escenario

En el caso dominicano, el impacto sería considerable. En 2024, la República Dominicana recibió US$10,756 millones en remesas, con un incremento del 5.9% respecto al año anterior. De ese total, aproximadamente el 83% provino de la diáspora dominicana en EE.UU., particularmente en Nueva York, Nueva Jersey, Florida y Massachusetts.

Este flujo de ingresos no solo es esencial para el consumo familiar, sino que dinamiza sectores como la construcción, educación, y comercio local.

Aunque las propuestas aún están en fase de debate y no han sido aprobadas, su potencial implementación plantea una amenaza directa al sustento económico de millones de familias en la región. 

Si se materializan dichas propuestas podrían reconfigurar el mapa de las relaciones económicas entre Estados Unidos y Latinoamérica, especialmente en lo que respecta a la migración, cooperación y desarrollo.

Etiquetas: America LatinaEl CaribeEstados UnidosRemesas de inmigrantes
Articulo Anterior

Muere Semiramís Villalona, símbolo de la izquierda en RD

Siguiente Articulo

Valdez Albizu llama a transformar la banca latinoamericana con sostenibilidad e inclusión

Siguiente Articulo
Valdez Albizu llama a transformar la banca latinoamericana con sostenibilidad e inclusión

Valdez Albizu llama a transformar la banca latinoamericana con sostenibilidad e inclusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.