Crecen las expulsiones de menores en situación migratoria no acompañada
Más de 2,500 niños haitianos fueron deportados desde República Dominicana durante los primeros tres meses de 2025, revelando una alarmante realidad migratoria en la región. Entre ellos, 982 menores viajaban sin acompañantes, sin la presencia de padres ni tutores al momento de su identificación y repatriación.
Este proceso forma parte del Programa de Identificación, Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Movilidad, mecanismo bilateral que regula el retorno forzoso de menores migrantes. En los últimos dos años, más de 2,700 niños sin acompañamiento han sido enviados de regreso a Haití.
El protocolo de protección infantil enfrenta graves desafíos estructurales
En una publicación del medio Haití Libre que recoge Prensa Latina, se detalló que, una vez identificado, un niño solo es trasladado a un Centro de Interceptación en territorio dominicano por agentes de la Policía Nacional, Migración u organizaciones civiles.
En ese punto, la persona o institución que lo recibe tiene la obligación de protegerlo y notificar a la Fiscalía General, lo que activa un protocolo de atención interinstitucional.
Pese a estos procedimientos, organismos de derechos humanos han cuestionado la efectividad y condiciones reales bajo las cuales se ejecuta esta política, mientras la República Dominicana mantiene su promedio de 10,000 deportaciones semanales, cifra que incluye adultos y menores.
La situación genera creciente preocupación internacional, ante el riesgo de que estos niños caigan en redes de trata, sufran abandono o vean vulnerados sus derechos básicos sin mecanismos sólidos de seguimiento tras la deportación.