Musalia Mudavadi y Abinader dialogan sobre Haití y cooperación bilateral
Santo Domingo.-En un gesto de acercamiento entre dos regiones distantes pero con intereses convergentes, el presidente Luis Abinader recibió este martes una visita de cortesía del canciller y primer secretario del gabinete de Kenia, Musalia Mudavadi, en el Palacio Nacional. La reunión, que tuvo lugar en el salón privado de la sede del Ejecutivo dominicano, inició a las 3:00 de la tarde y se extendió por aproximadamente 45 minutos.
El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y respeto mutuo, sirviendo como espacio para un intercambio estratégico de ideas sobre temas de interés común. Uno de los ejes centrales del diálogo fue la situación en Haití, país que actualmente enfrenta una crisis prolongada con repercusiones regionales.
Kenia ha desempeñado un papel importante en los esfuerzos internacionales para apoyar la estabilidad haitiana. En ese contexto, la reunión con el mandatario dominicano adquiere especial relevancia, dado el impacto directo que la situación del país vecino tiene en la seguridad y política migratoria de la República Dominicana.
Pero más allá del tema haitiano, Abinader y Mudavadi abordaron la posibilidad de profundizar la cooperación bilateral entre África Oriental y el Caribe, dos regiones que buscan mayores oportunidades de colaboración en escenarios multilaterales. Se discutieron oportunidades en áreas como comercio, educación, tecnología, cultura y seguridad, con la visión compartida de establecer puentes duraderos entre ambos pueblos.
El presidente Abinader estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y otros funcionarios del gobierno dominicano, quienes también participaron del diálogo. La presencia del canciller dominicano refuerza el enfoque diplomático del gobierno en fortalecer las relaciones internacionales con países fuera del eje tradicional de sus alianzas.
Esta visita se inscribe dentro de una estrategia más amplia de apertura diplomática hacia África, continente con el que la República Dominicana ha tenido históricamente relaciones limitadas, pero con alto potencial de desarrollo en términos de cooperación Sur-Sur.
La reunión, aunque breve, sentó las bases para un mayor intercambio entre ambos gobiernos y abrió la puerta a futuras misiones diplomáticas, acuerdos de colaboración y posibles visitas oficiales. Para el canciller keniano, la cita representa un paso hacia la consolidación de la presencia de su país en el Caribe y hacia una mayor articulación en foros internacionales.
En un momento en que la comunidad global busca soluciones conjuntas a desafíos comunes —como la crisis haitiana, el cambio climático y la seguridad regional— este tipo de encuentros cobra una importancia estratégica. República Dominicana y Kenia, aunque separados por miles de kilómetros, comparten la visión de que la diplomacia activa puede ser una herramienta poderosa para generar estabilidad y progreso en sus respectivas regiones.