La inteligencia artificial será el núcleo de la próxima conectividad
Mientras muchas regiones del mundo apenas despliegan redes 5G y prueban sus primeras versiones avanzadas, MediaTek ya mira más allá: el 6G, al menos asi lo deja constar la empresa taiwanesa. Lejos de esperar a que llegue el futuro, la compañía trabaja activamente con aliados globales y locales para asegurarse de que sus soluciones estén listas para esta nueva revolución tecnológica.
Uno de los enfoques más innovadores de MediaTek es la computación híbrida, que fusiona la conectividad y el procesamiento de datos en una sola arquitectura. ¿El resultado? Dispositivos capaces de decidir en tiempo real si ejecutar tareas en su hardware interno, apoyarse en la red de acceso o conectarse a una nube cercana.
Este concepto de “nube en el borde” promete cambiar por completo cómo interactuamos con la inteligencia artificial, reduciendo la latencia, mejorando la privacidad y optimizando los recursos.
En esta visión, la inteligencia artificial generativa (Gen-AI) podrá ejecutarse en tiempo real, con respuestas más veloces y precisas. El 6G será la plataforma que hará posible experiencias como realidad aumentada hiperrealista, clases remotas inmersivas o cirugías a distancia, con una latencia imperceptible y velocidades de transferencia que podrían alcanzar el terabit por segundo.
La inteligencia artificial será el centro de la red
A diferencia del 5G, donde la IA tiene un rol complementario, en el 6G será protagonista. Desde su diseño conceptual, esta generación integrará inteligencia artificial para procesar, interpretar y actuar sobre los datos que se transfieren. Así, las redes no solo conectarán, sino que también pensarán junto a los dispositivos, anticipando necesidades, resolviendo tareas complejas y manteniendo la privacidad del usuario.
Este nuevo paradigma permitirá avances radicales en sectores como el de los vehículos autónomos, las ciudades inteligentes, la telemedicina y la educación remota, todos ellos soportados por una infraestructura que combina cómputo en el borde y en la nube.
Del espacio al usuario: conectividad más allá de las torres
MediaTek también avanza en tecnologías de conectividad no terrestre (NTN), como lo demostró en una prueba reciente junto a OneWeb, Eutelsat, AIRBUS y Sharp, en la que logró una conexión 5G desde un satélite de órbita baja. Este tipo de redes podrían brindar internet móvil de alta velocidad incluso en zonas rurales o remotas donde hoy no existe cobertura.
Aunque estas pruebas aún pertenecen al ecosistema 5G, ofrecen una visión clara de lo que el 6G hará posible: conexiones fluidas y sin interrupciones entre antenas terrestres, globos estratosféricos y satélites, sin que el usuario perciba el cambio.
La fórmula: colaboración estratégica y eficiencia energética
Durante el MWC 2025, MediaTek mostró cómo trabaja junto a gigantes como NVIDIA, Intel y HTC (G REIGNS) para integrar inteligencia artificial en las redes móviles. Las colaboraciones incluyen soluciones que reparten inteligentemente las tareas entre la red y los dispositivos, usando la capacidad de cómputo en el edge para mejorar el rendimiento y reducir la latencia.
Además, MediaTek impulsa tecnologías orientadas a un 6G más sostenible, como el módem M90 5G con UltraSave, antenas inteligentes con IA que adaptan el rendimiento automáticamente y sistemas como Envelope Assisted RFFE, que mejoran la cobertura sin elevar el consumo energético.
América Latina: desafíos y oportunidades
Aunque gran parte de Latinoamérica aún lidia con el despliegue de redes 4G y 5G, la región no puede darse el lujo de quedarse atrás. Así lo advierte Patricia Velásquez, Directora Adjunta de MediaTek para Colombia, Centroamérica y el Caribe. Por eso, la empresa promueve seminarios técnicos, actividades formativas y alianzas con gobiernos, operadores y desarrolladores, para preparar talento y modernizar infraestructuras.
Invertir en tecnologías como edge computing y redes NTN, fomentar marcos regulatorios innovadores y formar profesionales en inteligencia artificial y redes distribuidas, serán pasos claves para que Latinoamérica forme parte activa del futuro digital.