Tipo de cambio y baja actividad económica se consolidan como amenazas
Santo Domingo. – El primer trimestre de 2025 trajo consigo una confirmación contundente: el alto costo de las materias primas sigue siendo el mayor lastre para la competitividad de la industria nacional. Así lo revela la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI), elaborada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), que posiciona este factor como el de mayor incidencia con un 19%.


Este dato no sorprende. Desde mediados de 2019, el costo de insumos ha sido una constante en el podio de preocupaciones empresariales. Lo que sí resulta llamativo es el fortalecimiento de otros factores que, aunque tradicionalmente relegados, han escalado con rapidez en el ranking.
El tipo de cambio es uno de ellos. En solo seis meses, este factor saltó del noveno lugar (julio-septiembre 2024) al segundo en el primer trimestre de 2025, alcanzando una incidencia del 17%. Este movimiento refleja una creciente presión sobre los márgenes operativos de las industrias que dependen de insumos importados o manejan deudas en moneda extranjera.
Otro factor que se catapultó fue el bajo nivel de actividad económica. Este aspecto ocupó el sexto lugar en el cierre de 2024, pero en el primer trimestre del presente año ya figura en el tercer puesto, con una incidencia del 15%. La ralentización en el consumo y la inversión se traduce en menos dinamismo y menos oportunidades para crecer.
En conjunto, estos tres factores suman el 51% de la incidencia total, lo que evidencia un panorama desafiante para el sector industrial.
Otros elementos que también afectaron, aunque con menor fuerza, fueron la competencia desleal (10%), la competencia de productos importados (8%), la carga tributaria (7%) y la carga laboral (5%). Estos ocupan posiciones intermedias en el ranking, pero no por ello dejan de preocupar a los empresarios.
Llama la atención la caída de la competencia desleal, que se mantuvo durante cuatro trimestres consecutivos como el segundo factor más crítico, y ahora baja al cuarto lugar. Aunque esto podría indicar avances en controles o regulaciones, también podría reflejar un desplazamiento de prioridades ante la agudización de otros problemas.
Al final de la lista aparecen factores como el contrabando, la permisología, y los precios de los combustibles, cuya incidencia en esta edición fue marginal.
La AIRD recuerda que estos datos permiten no solo diagnosticar, sino también orientar políticas públicas e iniciativas privadas en favor de un entorno más competitivo. Con 15 factores monitoreados, el estudio ofrece una radiografía precisa de los retos actuales y emergentes del aparato productivo nacional.
Así, el costo de operar en la República Dominicana sigue condicionado por variables tanto internas como externas. Mientras el sector industrial se adapta y responde, el país tiene ante sí el reto de reforzar su capacidad para garantizar condiciones más estables, justas y predecibles para la industria.