“Triunfo de la Democracia” explora el fin del balaguerismo y el ascenso democrático
Santo Domingo. El reconocido cineasta dominicano René Fortunato vuelve a poner la lupa sobre los momentos claves de la historia política nacional con su más reciente producción documental: Triunfo de la Democracia. La obra, de 90 minutos de duración, se centra en los agitados años finales de la década de 1970, marcados por represión, violencia, corrupción y el colapso del régimen de Joaquín Balaguer.
Narrado por Gustavo Olivo e íntegramente construido con imágenes y sonidos originales de la época, el documental ofrece una crónica visual del fin del gobierno de doce años de Balaguer, así como del ascenso de figuras fundamentales como José Francisco Peña Gómez y Antonio Guzmán. El racismo político, utilizado para desacreditar a Peña Gómez, es expuesto con crudeza en escenas que recogen sus contundentes respuestas sobre su identidad y su lucha.
Fortunato no escatima en detalles. La obra aborda hechos como el asesinato del periodista Orlando Martínez, los asaltos urbanos del grupo guerrillero Los Trinitarios, la muerte de su líder Guillermo Rubirosa Fermín, el desembarco de Claudio Caamaño y el asalto al consulado de Venezuela. También se exploran las campañas de los grupos de izquierda como la UPA y el PCD, junto a los conflictos internos del Ejército durante la campaña electoral de 1978.
Uno de los puntos más dramáticos del documental es el intento de golpe de Estado del 17 de mayo de 1978, cuando sectores militares intentaron frenar el traspaso de poder al PRD tras su victoria electoral. La tensión de ese momento se reconstruye a partir de documentos audiovisuales recuperados tras revisar más de cien horas de filmaciones, grabaciones magnetofónicas y archivos fotográficos.
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Matty Vásquez, con música original de Misael Mañón y edición de Cristian Valerio. El elenco de voces incluye a Osvaldo Cepeda y Cepeda, Gustavo Sánchez, Miguel Susana y Eugenio García.
Triunfo de la Democracia se suma a la serie de obras con las que Fortunato ha documentado los hitos políticos del país. Entre sus anteriores títulos figuran La Trinchera del Honor (1988), El Poder del Jefe (1991-1994), La Violencia del Poder (2003), y Caamaño. Militar a Guerrillero (2023).
La promoción oficial ya está disponible en YouTube y su estreno está generando gran expectativa. ¿Podrá este nuevo trabajo abrir más espacios para la memoria histórica dominicana?