Solo en abril, el país recibió US$954.6 millones desde el exterior
Santo Domingo. La economía dominicana recibió un sólido impulso de su diáspora en los primeros cuatro meses de 2025. De acuerdo con cifras divulgadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el país recibió US$3,917.4 millones en remesas familiares entre enero y abril, lo que representa un crecimiento interanual del 12.1 %.
El mes de abril fue especialmente significativo, con entradas por US$954.6 millones, un aumento del 11 % en comparación con el mismo mes de 2024. Este repunte es un reflejo del compromiso constante de los dominicanos en el exterior, que continúan respaldando a sus familias pese a un contexto global incierto.
El BCRD atribuye el alza, en gran parte, al dinamismo de la economía de Estados Unidos, origen del 82.7 % de las remesas formales enviadas en abril. Desde ese país llegaron US$724.4 millones, influenciados por una tasa de desempleo que se mantuvo en 4.2 % y por el impacto estacional de los reembolsos de impuestos del IRS, que fortalecen la capacidad de envío de la diáspora.
A este escenario se suma un contexto de incertidumbre económica y migratoria que ha incentivado un aumento en el envío de remesas por parte de la comunidad dominicana, como respuesta a la búsqueda de estabilidad de sus hogares en el país.
También contribuyó el crecimiento sostenido del sector servicios en EE.UU., medido por el índice de gestores de compras (PMI no manufacturero), que alcanzó un valor de 51.6 en abril. Este sector emplea a una gran parte de los migrantes dominicanos.
Además de Estados Unidos, otros países como España aportaron significativamente al flujo de remesas. Desde la nación ibérica llegaron US$53.8 millones en abril, lo que representa un 6.1 % del total. También se registraron aportes relevantes desde Italia, Haití, Suiza, Canadá y Francia.
En cuanto a la distribución interna, el Distrito Nacional recibió el 37.5 % de las remesas del mes, seguido por Santiago con el 13 % y Santo Domingo con el 8 %. Más de la mitad de los envíos se concentra en estas zonas urbanas, reflejando el peso económico de las principales provincias del país.
El informe del BCRD también destaca el comportamiento favorable de otros indicadores del sector externo. Entre enero y marzo, los ingresos por turismo alcanzaron US$3,250.4 millones, las exportaciones totalizaron US$3,442.8 millones y la inversión extranjera directa (IED) llegó a US$1,362.7 millones.
Estas entradas de divisas han contribuido a la apreciación del peso dominicano —que al 9 de mayo se cotizaba en RD$58.96 por dólar— y a mantener reservas internacionales superiores a los US$15,000 millones, equivalentes al 11.9 % del PIB y a 5.5 meses de importaciones.
Las proyecciones del BCRD para el resto del año son optimistas: se espera que las remesas cierren 2025 cerca de los US$11,000 millones, en un entorno de ingresos totales por divisas que superarían los US$45,600 millones.
El Banco Central reafirma su compromiso con la estabilidad macroeconómica del país, en un contexto global desafiante y cambiante.