El partido advierte sobre la improvisación en políticas públicas clave
Santo Domingo. Ante los cambios en las reglas del comercio internacional y su impacto en la economía mundial, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reclamó este lunes al gobierno dominicano actuar con transparencia y establecer una estrategia clara para enfrentar la nueva realidad global.
Durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, el vicepresidente del PLD, Temístocles Montás, junto a Luis Reyes, secretario de Asuntos Económicos, y otros dirigentes, expusieron su preocupación por lo que califican como una ausencia de respuesta oficial a los desafíos que ya afectan la economía nacional.
“El gobierno parece ajeno a las repercusiones negativas que estos cambios están teniendo en el desenvolvimiento de la economía mundial. No se ven señales públicas ni privadas que busquen mitigar estos efectos”, sostuvo Reyes, quien también es miembro del Comité Central del partido.
El PLD denunció lo que considera una percepción de improvisación en el diseño de políticas públicas, algo que, aseguran, genera incertidumbre en los sectores productivos del país. En ese contexto, instaron al gobierno a comunicar de forma directa sus planes ante los empresarios, inversionistas y la ciudadanía.
Reyes citó como ejemplo de alarma los datos económicos de Estados Unidos, principal socio comercial del país, que reportaron una contracción del 0.3% del PIB en el primer trimestre del año. “La desaceleración de la economía estadounidense es una señal clara de que debemos estar preparados”, afirmó.
Como respuesta, el PLD sugiere una nueva estrategia económica enfocada en la diversificación de los mercados de exportación, así como en la ampliación de la canasta exportadora dominicana. Además, recomendaron una redefinición del rol de las representaciones diplomáticas, alineándolas con objetivos comerciales concretos.
“Se necesita profesionalizar el servicio exterior y establecer metas claras para las embajadas y consulados. No es suficiente con representar políticamente al país; se requiere una gestión enfocada en resultados económicos”, añadió Reyes.
En su intervención, el dirigente concluyó con un llamado firme al gobierno: “Debe actuar sin vacilación. Se trata del futuro económico de la República Dominicana. La opacidad y la falta de planificación no pueden seguir marcando la respuesta oficial ante un escenario internacional tan complejo”.
En la rueda de prensa también participaron Héctor Olivo, miembro del Comité Político, y Joselito Feliz, vicesecretario general, quienes respaldaron el reclamo de mayor coherencia y dirección estratégica por parte del Poder Ejecutivo.