Cumbre Judicial Iberoamericana 2025 marca un hito de modernización regional
SANTO DOMINGO. La República Dominicana asume el liderazgo regional al convertirse en sede de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), evento que reúne a las máximas autoridades judiciales de 23 países bajo el lema: “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”.
Esta cita histórica, que se celebrará del 14 al 16 de mayo de 2025, contará con la presencia del presidente Luis Abinader, el magistrado Henry Molina, y destacadas figuras del ámbito jurídico internacional.
El encuentro, organizado por el Poder Judicial dominicano en su calidad de Secretaría Pro Tempore, tiene como escenario principal el Teatro Nacional, donde se inaugurará oficialmente con discursos de apertura y una agenda que pone el foco en la transformación tecnológica, la transparencia y el acceso efectivo a la justicia.
Innovación, equidad y justicia al servicio de las personas
Bajo un enfoque moderno e inclusivo, la cumbre desplegará actividades simultáneas como el foro “Construyendo juntos la justicia del futuro”, los paneles temáticos e iniciativas como la Feria Tecnológica Judicial, donde se expondrán avances en inteligencia artificial, digitalización y servicios centrados en los usuarios.
Entre los temas clave figuran la mora judicial, la ética en el sistema, el lenguaje claro, la justicia con enfoque de género, y el combate a los delitos complejos. Se presentarán informes de rendición de cuentas de las distintas secretarías de la Cumbre y los resultados de grupos de trabajo enfocados en transparencia, confianza ciudadana y relación con los medios de comunicación.
También destacan actividades académicas de alto nivel como la mesa redonda “El futuro de la justicia y la democracia en Iberoamérica”, y conferencias magistrales a cargo del británico Robert John Reed, presidente del Tribunal Supremo del Reino Unido, y Santiago Muñoz, director de la Real Academia Española, quien abordará el impacto del lenguaje claro en el acceso a la justicia.
Avances, premios y compromisos por una justicia regional más humana
Durante la cumbre, se rendirá homenaje al magistrado Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia dominicana, como Magistrado Honorario del evento. Además, se entregarán premios a sentencias con perspectiva de género y buenas prácticas judiciales, reconociendo los esfuerzos por una justicia igualitaria en la región.
El evento cerrará con la firma de la Declaración de Santo Domingo, en la que los líderes judiciales reafirman su compromiso con la justicia, libertad, igualdad, solidaridad y dignidad en Iberoamérica. Asimismo, se elegirá la nueva Secretaría Pro Tempore (2025-2027) y la Secretaría Permanente (2025-2029).
La Cumbre Judicial Iberoamericana es el mayor foro de cooperación judicial del mundo hispano y lusoparlante, una plataforma donde se articulan propuestas conjuntas para fortalecer los poderes judiciales y contribuir directamente al fortalecimiento de las democracias de la región.
Los Países
Los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.