Banco Central proyecta estabilidad económica y confianza para inversionistas
Santo Domingo, R.D. – En un encuentro con altos ejecutivos de la firma de inversión estadounidense Morgan Stanley, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó una radiografía económica optimista del país. A pesar de la persistente incertidumbre internacional, el panorama proyectado para 2025 apunta hacia una recuperación sostenida, con una expansión económica estimada entre 4.0 % y 4.5 %.
Durante la reunión, Valdez Albizu compartió las principales cifras macroeconómicas y adelantó las proyecciones del BCRD, destacando la fortaleza de las reservas internacionales, que superan los 15,000 millones de dólares. Esto representa aproximadamente el 12 % del Producto Interno Bruto (PIB) y permite cubrir alrededor de cinco meses de importaciones, un nivel considerado como “confortable” según las métricas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El gobernador detalló que, en 2024, la economía generó divisas por unos 43,800 millones de dólares. Para 2025, se proyecta un incremento hasta alcanzar los 45,700 millones. En cuanto al sector externo, se estima que el déficit de la cuenta corriente se reduzca al 3.0 % del PIB, respaldado por una inversión extranjera directa que superaría los 4,700 millones de dólares.
Un 2024 de crecimiento sólido
El análisis del BCRD reveló que la economía dominicana cerró 2024 con un crecimiento de 5.0 %, una cifra cercana a su potencial y superior a muchos países de América Latina. En marzo de 2025, la expansión fue de 5.4 % interanual, acumulando un crecimiento de 2.7 % en el primer trimestre del año. Estas cifras reflejan una recuperación sostenida y una base sólida de cara al próximo ciclo económico.
En materia de inflación, Valdez Albizu informó que esta se ha mantenido controlada dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, situándose en 3.58 % interanual en marzo. La inflación subyacente —que excluye los precios más volátiles— alcanzó un 4.24 %, manteniéndose cerca del centro de la meta. Según los modelos de pronóstico del BCRD, tanto la inflación general como la subyacente permanecerán dentro de estos márgenes en 2025 y 2026.
Reformas financieras y clima de inversión
Otro punto clave abordado fue el avance en materia de regulación financiera. El BCRD ha implementado varias reformas significativas, incluyendo la modificación del Reglamento de Riesgo Operacional, conforme a los estándares de Basilea. También se reformó el Reglamento de Protección al Usuario, con el objetivo de reducir comisiones bancarias y fomentar una mayor inclusión financiera. Además, se aprobó la implementación del sistema Mark to Market a partir de enero de 2026, lo que implicará cambios en la gestión de riesgos de liquidez y mercado.
Valdez Albizu subrayó que la institución cuenta con el espacio necesario para aplicar políticas monetarias que respalden la meta de inflación y faciliten un crecimiento económico alineado con el potencial del país, una vez que las condiciones internacionales se estabilicen.
Confianza y resiliencia
En su mensaje final, el gobernador reafirmó que la República Dominicana sigue siendo un destino atractivo para los inversionistas internacionales. “Contamos con fundamentos macroeconómicos sólidos, una economía diversificada, seguridad jurídica y un clima de negocios estable. Estos factores nos han permitido enfrentar con éxito diversos choques externos en las últimas décadas”, afirmó.
Acompañaron al gobernador en esta reunión Joel Tejeda, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andújar, asesor económico de la Gobernación; Joel González, subgerente de Programación Monetaria; y Ramón González, subgerente de Cuentas Nacionales.
El mensaje del Banco Central fue claro: la República Dominicana está preparada para mantener su rumbo de crecimiento y atraer inversión, incluso en un entorno global desafiante.