martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Muertes y caos vial en RD: el Gran Santo Domingo encabeza siniestralidad

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
mayo 11, 2025
en Actualidad, Noticias
0
Muertes y caos vial en RD: el Gran Santo Domingo encabeza siniestralidad

El doctor Héctor López

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El sistema de salud colapsa por accidentes de tránsito sin control

La República Dominicana atraviesa una crisis sin precedentes en su sistema de tránsito, donde el Gran Santo Domingo se mantiene como la región con más accidentes y muertes por esta causa. Según el doctor Héctor López, presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología, esta demarcación representa el 38% de los casos de siniestralidad vial a nivel nacional.

A este le siguen Santiago, La Vega, Puerto Plata y San Pedro de Macorís, en el ranking de provincias con mayor número de muertes por accidentes. El especialista también identificó a la Autopista Duarte como la vía donde ocurren más siniestros fatales en el país.

El panorama se vuelve más preocupante al considerar que el 70% de los accidentes de tránsito involucran motocicletas, un fenómeno que va en aumento debido a la expansión descontrolada del parque vehicular: en 2024 se reportaron ventas de tres millones de motocicletas.

El doctor Héctor López entrevistado en el programa Esfera de Poder

Una carga imposible para el sistema de salud nacional

El doctor López reveló que el impacto de los accidentes no solo es humano, sino económico: cada año, los costos asociados superan los US$1,300 millones, afectando tanto al sistema público como a las aseguradoras privadas, que no han podido cubrir los gastos de la creciente ola de accidentes.

Ante esta situación, el Estado dominicano se ha visto obligado a crear un fondo especial de apoyo económico, canalizado a través de la Tesorería de la Seguridad Social, para cubrir los casos más graves que no pueden ser costeados por las aseguradoras.

Un paciente politraumatizado, es decir, con trauma craneal, abdominal y fracturas múltiples, puede costarle al Estado entre RD$100,000 y RD$150,000 diarios en hospitales públicos. 

En centros privados, los montos son aún mayores. Si el caso requiere intervención quirúrgica y hospitalización prolongada, el gasto total puede oscilar entre RD$300,000 y RD$400,000.

Políticas necesarias, pero políticamente impopulares

López criticó la falta de regulación efectiva y la ausencia de un régimen de consecuencias que contribuya a reducir la siniestralidad. Aseguró que, aunque se han propuesto medidas concretas, estas no se implementan por ser poco populares: “Cuando se venden tres millones de motocicletas en un año, tomar decisiones drásticas afecta directamente a millones de personas”, explicó.

También alertó sobre el aumento de accidentes tras la pandemia del COVID-19, con mayor frecuencia durante los fines de semana y días feriados, por el consumo de alcohol mientras se conduce, especialmente en motocicletas.

Una epidemia diaria con picos en días festivos

El doctor López resaltó que los accidentes son constantes, con repuntes durante Semana Santa, Navidad y fines de semana largos, cuando el consumo de alcohol y la imprudencia se combinan para agravar la situación.

Calificó el problema como una “caja de pandora”, ya que obedece a causas múltiples y complejas que van desde el crecimiento urbano desordenado hasta la falta de educación vial, pasando por la corrupción en la emisión de licencias y el incumplimiento de las leyes de tránsito.

Inversiones públicas que alivian, pero no resuelven

En medio de este panorama, López reconoció que el Estado ha hecho esfuerzos importantes, como la ampliación del catálogo de servicios de trauma en hospitales públicos. Esto ha permitido que muchos pacientes ya no tengan que mendigar materiales quirúrgicos en medios de comunicación o en la calle para poder operarse.

Sin embargo, reiteró que “ningún sistema de salud está preparado para sostener esta carga indefinidamente” y que la única salida es un cambio estructural que combine control, educación y fiscalización efectiva.

“Somos punteros en la región en muertes por accidentes de tránsito, y eso no es motivo de orgullo”, sentenció López.

El doctor Héctor López, fue entrevistado en el programa Esferas de Poder

Etiquetas: Accidente de transitoTránsito Terrestre
Articulo Anterior

Por qué América no celebra el Día de las Madres en la misma fecha

Siguiente Articulo

Multitudinario y emotivo Regina Caeli del Papa León XIV hoy domingo

Siguiente Articulo
Multitudinario y emotivo Regina Caeli del Papa León XIV hoy domingo

Multitudinario y emotivo Regina Caeli del Papa León XIV hoy domingo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.