Yeni Berenice advierte que el impago incentiva accidentes y rebeldía legal
SANTO DOMINGO. – En una apuesta por reducir los altos niveles de impunidad en materia de tránsito y fortalecer la justicia frente a los infractores, el Ministerio Público dominicano ha creado una unidad especial para la gestión del cobro de multas de tránsito y la ejecución de garantías económicas. Así lo anunció la procuradora general Yeni Berenice Reynoso durante la primera reunión extraordinaria del órgano, celebrada este fin de semana con fiscales y personal administrativo de todo el país.
En su intervención, Reynoso reveló que más del 70 % de las multas por infracciones de tránsito quedan impagas, una cifra alarmante que, en sus palabras, “alimenta la imprudencia vial y la violencia en las calles”. “El bajo nivel de consecuencias reales incentiva a los conductores temerarios a seguir violando la ley sin temor a sanción”, afirmó.
La procuradora señaló casos extremos, como personas que acumulan más de 300 multas sin pagar, las cuales prescriben debido a vacíos legales. “Necesitamos una reforma que convierta estas sanciones en créditos estatales, de modo que su impago genere mora y no prescriba fácilmente”, propuso Reynoso.
El nuevo equipo especializado tendrá la responsabilidad de identificar deudores recurrentes, coordinar con instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos y la DIGESETT, y crear mecanismos efectivos de recaudación, incluso a través de medios digitales y bancarios.
Pero el alcance de esta unidad va más allá del tránsito. Reynoso también instruyó a los fiscales a ejecutar las garantías económicas impuestas a procesados declarados en rebeldía. “Una vez un tribunal declara rebelde a un imputado, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hay que pedir de inmediato la ejecución de la fianza establecida”, recalcó.
El anuncio se enmarca en los esfuerzos del Ministerio Público por fortalecer su capacidad institucional y dar respuesta eficiente a los desafíos de seguridad ciudadana y justicia procesal. La reunión, celebrada en la sede de la Procuraduría General de la República, contó con la presencia del Consejo Superior del Ministerio Público, procuradores regionales, fiscales titulares, abogados del Estado y directores de unidades especializadas.
Durante el encuentro también se discutieron los lineamientos generales de la nueva planificación estratégica de la institución, orientada a una gestión con resultados medibles, tecnología aplicada a la justicia y mayor transparencia administrativa.
“Nuestra meta es clara: una institución sólida, con capacidad de respuesta y cercana a la ciudadanía. Esta unidad es apenas un paso más hacia una visión integral de justicia y cumplimiento del Estado de derecho”, expresó Reynoso.
En lo adelante, la Procuraduría General espera mejorar significativamente el índice de cobro de multas y la ejecución de garantías, lo que no solo impactaría positivamente las finanzas públicas, sino que también enviaría un mensaje firme sobre la necesidad de respetar la ley, dentro y fuera del volante.