Gobierno destaca transparencia y clima favorable para atraer capital internacional en los dos sectores clave
SANTO DOMINGO. – En los últimos tres años, la República Dominicana ha logrado atraer más de US$3,500 millones en inversión extranjera directa (IED) hacia los sectores de energía y minería, posicionándolos como pilares estratégicos del crecimiento económico nacional, impulsados por un entorno de confianza, estabilidad y transparencia gubernamental.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que el sector energético ha sido el segundo mayor receptor de capital extranjero, con US$750 millones en 2022, US$1,071 millones en 2023 y US$1,140 millones en lo que va de 2024, solo por detrás del turismo.
Esta inversión se ha dirigido mayoritariamente a proyectos de energías renovables, en concordancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo, que contempla alcanzar un 30 % de generación renovable para 2030.
Este avance contribuye a la diversificación de la matriz energética, el fortalecimiento del sistema de transmisión y una oferta más eficiente y sostenible.
En el caso de la minería, Santos indicó que el país ha captado US$1,224.3 millones en IED en los últimos cuatro años, equivalentes a más de 73 mil millones de pesos dominicanos. Aunque representa el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), este sector ha generado el 7 % del valor dentro del sector industrial en los últimos cinco años, siendo el oro el principal producto de exportación.
En tiempos de incertidumbre económica global, la minería ha jugado un rol estabilizador. “Cuando otros sectores sufren caídas, el valor del oro tiende a subir, elevando los ingresos del país”, explicó el ministro, quien recordó que durante la pandemia, la minería sostuvo financieramente a áreas que se vieron paralizadas.
Santos enfatizó que fortalecer la política minera nacional es crucial para mantener el ritmo de inversión, garantizar la sostenibilidad ambiental y seguir generando beneficios para la población dominicana. “Este progreso es una muestra clara de cómo el país se proyecta hacia el futuro con responsabilidad y visión estratégica”, concluyó.