Más de 200 familias reciben apoyo económico y psicológico tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set.
Santo Domingo, 09 de mayo de 2025 – En un esfuerzo por brindar atención integral a las familias afectadas por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el gobierno dominicano ha activado la segunda fase del protocolo de intervención sociofamiliar. Este desplome del techo, ocurrido en abril, dejó una profunda huella en la comunidad, y ahora las autoridades buscan mitigar sus efectos.
La comisión encargada de esta intervención está compuesta por el programa Supérate, el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Hasta la fecha, se ha contactado a los familiares de 200 de las personas fallecidas, y actualmente 169 familias están recibiendo atención. De estas, 125 requieren apoyo económico y acompañamiento psicológico.
Un aspecto particularmente doloroso de esta tragedia es la situación de 122 niños, niñas y adolescentes que han quedado en condición de orfandad, muchos de los cuales perdieron a ambos padres durante el suceso ocurrido la madrugada del 8 de abril. Además, se han identificado hogares compuestos por adultos mayores y menores de edad con alguna condición de discapacidad, quienes dependían de los fallecidos tanto para su cuidado como para su sustento económico.
Como parte de los avances de esta fase, se ha iniciado un programa de atención emocional a cargo de 25 psicólogos del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud (SNS). Paralelamente, Conani, junto al Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), trabaja en la aplicación de medidas de protección adaptadas a cada caso, priorizando el interés superior de los menores de edad y su derecho a vivir en familia, conforme a lo establecido en la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Para ofrecer una respuesta económica a través del Bono de Emergencia, se han incorporado técnicos del Siuben en esta segunda fase, con el objetivo de levantar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), una herramienta diseñada para recabar información sobre los hogares y determinar su nivel de afectación.
En este sentido, la subdirectora de Proyectos Sociales y Asuntos Comunitarios de Supérate, Damelia Zapata, informó que ya se han registrado 37 hogares, “los cuales, según lo estipulado en el reglamento, recibirán este subsidio especial por un período de seis meses. El monto estimado para las familias beneficiarias será de 30 mil pesos”, aseguró