El ministro plantea revisar condiciones del DR-CAFTA en favor del país
Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, anunció que la República Dominicana solicitó formalmente a Estados Unidos la eliminación del arancel base del 10% que actualmente afecta las exportaciones nacionales. La propuesta fue presentada ante el USTR (Oficina del Representante Comercial de EE.UU.) como parte de un esfuerzo por restablecer condiciones más favorables dentro del acuerdo DR-CAFTA.
La solicitud fue entregada por una delegación oficial compuesta por el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, y el propio Bisonó, quien explicó los detalles durante una entrevista en el programa Encuentro Extra, transmitido por Color Visión.
Según Bisonó, Washington ha mostrado disposición al diálogo. “Nos consideran un socio cercano. Incluso, el USTR reconoció que somos la sexta economía con balanza comercial positiva per cápita a favor de EE.UU.”, afirmó. Esa afirmación fue atribuida al director de la entidad, conocido como Greer.
Bisonó dejó claro que no existen acusaciones formales que justifiquen el arancel desde el punto de vista de seguridad nacional. “No hay señalamientos sobre migración ilegal, narcotráfico ni presencia estratégica de China en nuestras inversiones”, detalló.
La propuesta dominicana está respaldada por un informe técnico que demuestra la interdependencia económica entre ambos países. Más del 80% de las exportaciones dominicanas tienen como destino Estados Unidos, que también es origen del 85% de las remesas. Además, muchas empresas de zonas francas son de capital estadounidense.
Consultado sobre si el presidente Luis Abinader trató este asunto durante su reciente visita a Washington, Bisonó respondió que es “altamente probable”, aunque prefirió dejar que el mandatario lo confirme en su alocución del lunes.
El ministro también advirtió sobre las consecuencias económicas si persisten los aranceles, especialmente para las mipymes, las remesas y el turismo. Aun así, destacó el dinamismo de la inversión estadounidense en el país, incluyendo una inversión de 760 millones de dólares por parte de DP World y la expansión de empresas en zonas francas.
Respecto al contexto geopolítico global, Bisonó fue claro: “Nuestro socio estratégico, económico y comercial principal son los Estados Unidos”.
En cuanto al panorama local, celebró el crecimiento sostenido del sector de mipymes y el auge de las exportaciones cosméticas, apoyadas por un mayor acceso a financiamiento público y privado.