Alianza estratégica para impulsar investigación para transformar educación dominicana
Santo Domingo, RD. – Con el propósito de elevar la calidad educativa nacional, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) han firmado un acuerdo de cooperación interinstitucional enfocado en la evaluación, investigación y producción científica.
Este convenio marca el inicio de una etapa de trabajo articulado que permitirá diseñar estrategias más eficientes y coherentes para fortalecer la formación docente, alineadas con datos y evidencias confiables.
La firma fue encabezada por Siullin Joa León, directora ejecutiva del Inafocam, y Jesús Antonio Andújar, director del Ideice.
Evaluación, evidencia y acción concreta en el aula
Durante el acto, Joa León destacó que esta alianza integra capacidades institucionales para generar soluciones reales y sostenibles en el sistema educativo. “Nos proponemos impulsar una agenda común con transparencia, impacto y rigurosidad científica”, expresó.
Resaltó además que el Inafocam cuenta con un departamento especializado en investigación, lo que facilitará el diseño de políticas públicas basadas en conocimiento técnico.
Esta sinergia permitirá, además, evitar duplicidades, optimizar recursos y ofrecer servicios formativos más eficaces para los docentes en todo el país.
Por su parte, Andújar Avilés subrayó que el convenio, con una duración inicial de dos años, habilita el desarrollo de proyectos conjuntos para diagnosticar necesidades formativas reales del magisterio y traducirlas en acciones académicas concretas.
Gracias a este acuerdo, los participantes del programa “Conoce tu Regional Investigando” accederán a diplomados especializados en Investigación-Acción, financiados por el Inafocam.
Además, otros docentes que han propuesto iniciativas de investigación serán incluidos en estos procesos.
Educación basada en datos, con impacto comunitario
El convenio establece compromisos como la organización de congresos y seminarios, la publicación de materiales científicos conjuntos, y la ejecución de planes de evaluación e investigación que generen conocimiento contextualizado sobre el sistema educativo dominicano.
Una comisión de seguimiento con representantes de ambas instituciones será la responsable de garantizar el cumplimiento de las metas establecidas.
Ambos directores coincidieron en que este paso no solo beneficiará al cuerpo docente, sino que impactará positivamente en los estudiantes, familias y comunidades, que constituyen el centro del quehacer educativo.
Con esta alianza, ambas entidades se colocan a la vanguardia del impulso a una educación dominicana más inclusiva, pertinente y transformadora, basada en ciencia y comprometida con el desarrollo nacional.