viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

El nuevo Pontífice responde de manera casi milimétrica al perfil deseado

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
mayo 9, 2025
en Columnistas, Opinión
0
El nuevo Pontífice responde de manera casi milimétrica al perfil deseado

Diómedes Tejada Gómez

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El consenso emergió con nitidez: el próximo Papa debía ser un constructor de puentes, un maestro de humanidad

Nueva York.-La elección del nuevo Papa —un estadounidense de madre española, con nacionalidad peruana y un largo servicio pastoral en América Latina— representa un punto de inflexión en la historia reciente de la Iglesia católica. No es simplemente la llegada al trono de Pedro de un Pontífice con rasgos multiculturales; es, más profundamente, una respuesta a un clamor eclesial compartido por los cardenales: el deseo urgente de un liderazgo que encarne la misericordia, promueva la reconciliación y renueve la esperanza.

En la última congregación general previa al Cónclave, celebrada en el Vaticano, 173 cardenales —130 de ellos con derecho a voto— compartieron con franqueza su visión sobre el futuro inmediato de la Iglesia. El diagnóstico fue claro: el mundo atraviesa un tiempo de violencia, odio, polarización política, crisis de fe y fragmentación cultural. La Iglesia, ante este panorama, no podía encerrarse en la defensa de estructuras caducas ni en debates estériles. Necesitaba, y necesita, un guía espiritual que funcione como bálsamo para un cuerpo eclesial herido y como faro para un mundo extraviado.

Veintiséis purpurados tomaron la palabra en aquella sesión, y el consenso emergió con nitidez: el próximo Papa debía ser un constructor de puentes, un maestro de humanidad, alguien capaz de encarnar un rostro samaritano, en referencia directa a la parábola evangélica que enseña a detenerse ante el sufrimiento ajeno. La elección posterior del nuevo Pontífice responde de manera milimétrica a ese perfil deseado.

Este Papa, León XlV es, por sí mismo, una síntesis viviente de tres grandes espacios de la catolicidad contemporánea: Europa, América del Norte y América Latina. De su madre española heredó la lengua y el vínculo con la raíz misionera de la Iglesia. Desde su nacionalidad y formación estadounidense comprende la lógica del poder, el reto de la secularización y la urgencia del diálogo cultural. Y su prolongado trabajo pastoral en Perú le permitió tocar la carne del pueblo pobre, abrazar una Iglesia que camina junto a comunidades indígenas, campesinas y urbanas desamparadas.

No se trata solamente de una estrategia geopolítica eclesial —aunque ciertamente la hay—, sino de un gesto simbólico profundo. El nuevo Papa está llamado a tender puentes entre el Norte y el Sur, entre la jerarquía y el pueblo fiel, entre la doctrina y la compasión, entre la tradición y los signos de los tiempos. Es una elección que busca reconciliar, no solo regiones del mundo, sino también las múltiples sensibilidades que habitan el cuerpo de la Iglesia: progresistas y conservadores, espiritualistas y activistas, clérigos y laicos.

Este Pontífice, el primero nacido en suelo estadounidense, rompe con décadas de reservas tácitas hacia la idea de un Papa procedente de la mayor potencia política del mundo. Pero lo hace sin perder la conexión con las raíces populares del Evangelio, gracias a su experiencia en Perú y a su sensibilidad hacia los desafíos de la región latinoamericana. Es, en otras palabras, una figura de equilibrio, no en el sentido de la tibieza, sino en el de la síntesis profética.

El momento que vive la Iglesia exige algo más que un administrador o un teólogo brillante. Requiere un rostro creíble de ternura, una voz que hable al corazón de los pueblos y una mano extendida hacia las periferias. Y esa parece ser, precisamente, la vocación del nuevo Papa.

Con su elección, la Iglesia envía un mensaje claro: no se atrinchera, no se repliega, no se resigna. Al contrario, da un paso audaz hacia el encuentro, hacia la sinodalidad real y hacia una misericordia que no es estrategia pastoral, sino esencia del Evangelio.

Si logra abrir caminos de reconciliación interna, de diálogo interreligioso y de defensa de los más vulnerables, este pontificado no solo pasará a la historia por su carácter inédito, sino por haber sido fiel al mandato del Maestro: “Ve y haz tú lo mismo”.

Etiquetas: León XlV
Articulo Anterior

Explosiones estelares distribuyen oro, uranio y el platino por todo el universo

Siguiente Articulo

Faride y el imperio de la ley

Siguiente Articulo

Faride y el imperio de la ley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.