Autoridades federales intensifican redadas contra trabajadores sin estatus migratorio definido
Un grupo de 53 ciudadanos dominicanos, incluyendo siete mujeres, fue detenido mientras trabajaba en una obra de construcción en la zona turística del Condado, en San Juan, Puerto Rico.
El arresto, confirmado por la directora de Seguridad Nacional (HSI), Rebecca González, se llevó a cabo durante un operativo ejecutado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) junto a otras agencias federales de Estados Unidos.
Los trabajadores se encontraban laborando para una empresa contratista vinculada al hotel La Concha, uno de los proyectos en desarrollo en el sector turístico del país, reseña PL. Según las autoridades, ninguno de los detenidos presentó documentación válida y algunos admitieron carecer de estatus migratorio regular.
Este operativo forma parte de una ofensiva más amplia contra inmigrantes en Puerto Rico, impulsada desde que Donald J. Trump asumió la presidencia en enero. Desde entonces, la vigilancia se ha intensificado especialmente contra personas originarias de República Dominicana y Haití.
En lo que va del año, antes de este operativo, 364 personas han sido arrestadas, de las cuales 67 fueron procesadas por delitos criminales graves, según cifras oficiales. Además, se ha intervenido en 238 negocios, muchos de ellos propiedad de inmigrantes.
De los detenidos en Puerto Rico en 2025, 245 son dominicanos, 31 haitianos, 16 venezolanos, 12 mexicanos, nueve brasileños y seis chinos, lo que demuestra la dimensión del operativo.
Los inmigrantes capturados son remitidos a la Oficina de Remoción y Deportación de ICE, con sede en Miami, Florida, antes de ser trasladados a centros de detención desde donde se gestiona su deportación.
Este tipo de acciones ha sido denunciado por defensores de derechos humanos, quienes consideran que se trata de una criminalización del trabajo migrante y una política que agrava la precariedad social de cientos de personas que buscan sustento en Puerto Rico.