La plataforma fue desarrollada por Nippy y el programa Motoben, respaldo por el INTRANT y federaciones del transporte.
SANTO DOMINGO. – En un hecho sin precedentes para el trabajo independiente en República Dominicana, miles de motoconchistas comienzan a formar parte de la primera ola de inclusión digital y financiera gracias a una plataforma desarrollada por Nippy y el programa Motoben, con el respaldo del INTRANT y las principales federaciones del sector transporte.
El lanzamiento, realizado en el marco del Día del Trabajador, marca el inicio de un proceso de formalización, capacitación virtual y acceso a beneficios reales para quienes tradicionalmente han quedado fuera del sistema: trabajadores por cuenta propia que hoy podrán tener seguro médico, medios de pago, financiamiento para combustible y motocicletas, y mucho más.
Nueva plataforma educativa, digital y financiera
El eje central de esta transformación es una alianza tripartita entre el sector público, privado y federativo. En el acto protocolar participaron representantes de ASNAMOTT VIP, ASOMOPA y ASOMODINA, entre otras organizaciones, junto a autoridades del transporte nacional. La plataforma ya está activa en el Gran Santo Domingo y se expandirá al resto del país a finales de mayo.
Martín Marcaida, Chief Revenue Officer de Nippy, explicó la visión:
“Desde el día uno trazaremos cada interacción para dar visibilidad y valor a esta comunidad. Esto es más que una plataforma; es un ecosistema que pone la tecnología al servicio del trabajador desde la base”.
Tres pilares que estructuran el cambio:
- Censo digital con datos en tiempo real
Registro digital para cada motoconchista con paneles inteligentes que permiten seguimiento estatal y federativo. - Educación vía WhatsApp
Cursos obligatorios desde cualquier celular sobre educación vial, inclusión digital y formación financiera, complementados con sesiones presenciales. - Beneficios concretos y personalizados
Acceso a seguros, pensiones, microcréditos, ahorro programado y herramientas de trabajo financiadas para formalizados.
Formalización: base para los derechos
Margarita Rodríguez, directora de Motocicletas del INTRANT y creadora de Motoben, fue categórica:
“Sin formalización no hay beneficios. Esta es una oportunidad real, pero requiere responsabilidad. El primer paso es documentarse y capacitarse”.
Con más de 400,000 motoconchistas en el país, este acuerdo establece un modelo de inclusión que ya está operando en Argentina y México, y que promete expandirse en el Caribe.
Como parte del arranque, se activó la campaña global “Mayo Amarillo” de concienciación vial. Santo Domingo se convierte así en la primera ciudad caribeña en asumirla oficialmente, con participación masiva de motoconchistas tanto en centros presenciales de Nippy como en entornos virtuales.