Crece el impacto económico del turismo de cruceros en Pedernales
La República Dominicana ha comenzado el año 2025 con cifras históricas en la industria de cruceros: 394 embarcaciones arribaron al país en los primeros cuatro meses, movilizando cerca de 1.3 millones de cruceristas, con un promedio de gasto de 100 dólares per cápita.
Es un récord que supera los resultados anuales de administraciones anteriores afirmó Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, quien proyecta que este año se romperá la barrera de los tres millones de pasajeros.

Rodríguez destacó que una gran parte de estos buques pertenece a la Clase Oasis, la más grande del mundo, lo que demuestra la capacidad de los puertos dominicanos, especialmente Cabo Rojo, en Pedernales, que recientemente recibió una de estas embarcaciones con más de 7,000 personas a bordo.
"Estamos viendo un cambio de paradigma. Lo que antes parecía una promesa, hoy es una realidad con impacto directo en las comunidades locales", subrayó Rodríguez.
Solo en Pedernales han atracado 19 cruceros, generando un flujo económico estimado de millones de dólares para la región.
Indicó que el arribo de estas embarcaciones dinamiza sectores como la gastronomía, el transporte turístico, el comercio artesanal y otros servicios, beneficiando directamente a familias que antes estaban fuera de la economía formal.
Nuevas terminales posicionarán a Santo Domingo como puerto principal
Durante una entrevista en el programa Aeromundo, Rodríguez anunció tres nuevos proyectos portuarios: uno en Arroyo Barril, una terminal temática tipo jungla también en Samaná, y un puerto de cruceros en el Malecón de Santo Domingo, a pasos de la Ciudad Colonial. Esta última apuesta busca convertir la capital dominicana en un puerto de embarque internacional, y no solo de escala.
"Queremos que los cruceristas no tengan que viajar a Miami para iniciar su travesía. Desde Santo Domingo podrán abordar directamente, lo que atraerá miles de turistas y pondrá a la ciudad en el centro del mapa caribeño", afirmó el funcionario.
El nuevo puerto estará ubicado junto al Obelisco, permitiendo que los visitantes caminen hacia la Zona Colonial sin necesidad de transporte.