Evaluaciones medirán competencias académicas en distintas áreas del conocimiento
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales será realizada del 24 al 27 de junio de 2025, dirigida a los estudiantes del nivel secundario en todas sus modalidades. Posteriormente, los días 28 y 29, se evaluará a los alumnos de educación media para adultos.
En esta edición, los estudiantes del nivel secundario se enfrentarán a una asignatura por día, en lugar de dos como en años anteriores, lo cual permitirá una mejor concentración y preparación para cada materia.
La agenda queda distribuida de la siguiente manera: Lunes 24: Matemáticas; Martes 25: Ciencias Sociales; Miércoles 26: Lengua Española y Jueves 27: Ciencias de la Naturaleza
Los adultos de la modalidad media general rendirán sus exámenes de matemáticas y ciencias sociales el sábado 28 de junio, mientras que el domingo 29 completarán sus evaluaciones con lengua española y ciencias de la naturaleza.
El ministerio exhorta a prepararse junto a docentes en las aulas
Desde el Minerd, se recomienda a los estudiantes del sistema educativo preuniversitario repasar activamente los contenidos trabajados durante el año escolar en las áreas evaluadas.
Matemáticas, ciencias sociales, lengua española y ciencias de la naturaleza son las materias clave sobre las cuales giran estas evaluaciones estandarizadas.
Las Pruebas Nacionales permiten medir competencias fundamentales y representan una herramienta importante para fortalecer la calidad educativa en el país.
Además, generan datos valiosos que sirven de base para tomar decisiones en materia de política educativa y mejora del aprendizaje.
Datos obtenidos permitirán diseñar políticas de mejora en la educación
Estas evaluaciones nacionales no sólo tienen un carácter académico, sino que también aportan información estratégica para el diseño de programas y reformas pedagógicas.
A través de los resultados obtenidos, el Ministerio podrá identificar fortalezas y debilidades en los procesos de enseñanza, así como establecer metas concretas para elevar los niveles de rendimiento estudiantil.
Con este calendario, el Miner dice consolidar el compromiso institucional por una educación pública de calidad, donde la evaluación no sea vista como un castigo, sino como una herramienta de progreso para estudiantes, docentes y el sistema educativo en su conjunto.