Fortalecer gobiernos locales es clave para cerrar brechas históricas
En América Latina y el Caribe, la transformación profunda de los gobiernos locales y regionales se perfila como una condición esencial para alcanzar un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente.
Así lo plantea el más reciente Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, que propone ubicar a los gobiernos subnacionales como protagonistas centrales en la lucha contra las desigualdades sociales y territoriales.
Titulado “Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe”, el informe, recogido por Europa Press, examina de forma detallada las capacidades, obstáculos y oportunidades que enfrentan municipios y regiones para incidir con mayor fuerza desde el territorio.
Uno de los datos más reveladores es que los gobiernos subnacionales manejan en promedio el 20 % del gasto público en la región –y hasta el 50 % en algunos países–, aunque con recursos institucionales limitados y serias dificultades de coordinación con otras instancias gubernamentales.
Debilidades estructurales y capacidades limitadas en los territorios
El informe revela profundas carencias en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel local. Además, señala como prioridad la mejora de los mecanismos de financiamiento, proponiendo reglas fiscales más claras, incentivos alineados y mayor previsibilidad para lograr una administración más eficaz y transparente.
CAF también advierte que sin un fortalecimiento serio de las instituciones locales no será posible mejorar servicios fundamentales como la educación, la salud o la infraestructura básica, ni enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la expansión urbana informal o la violencia territorial. Estas problemáticas afectan de manera desproporcionada a ciertas regiones, exacerbando las desigualdades entre territorios y evidenciando la urgencia de una política de desarrollo más coordinada y ambiciosa.
Una nueva gobernanza territorial requiere enfoque multinivel y visión estratégica
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, subraya que “los municipios no son simples ejecutores, son agentes transformadores del desarrollo que América Latina necesita”.
En esa línea, el informe recomienda fomentar esquemas de gobernanza multinivel más sólidos, capaces de articular esfuerzos entre niveles de gobierno y brindar apoyo técnico sostenido para mejorar el desempeño institucional.
El RED propone una hoja de ruta para que los gobiernos locales no solo gestionen sus competencias con mayor eficiencia, sino que también lideren procesos que impulsen un desarrollo territorial más justo, equitativo y resiliente.