Distritos con más de 15,000 habitantes deberán cumplir la Ley 368-22
SANTO DOMINGO. – La Liga Municipal Dominicana (LMD) ha dado un paso firme hacia el ordenamiento del crecimiento urbano en el país. Su Comité Ejecutivo aprobó una resolución que insta a los distritos municipales con más de 15,000 habitantes a establecer Oficinas de Planeamiento Urbano (OPU), conforme al mandato del artículo 24 de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.
La medida impacta a 26 distritos municipales, entre ellos Santiago Oeste, San Francisco de Jacagua, San Luis, Pantoja, Verón, La Caleta, La Guáyiga, Villa Central, Maimón y otros que superan el umbral poblacional establecido en la ley, con base en los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010.
El objetivo es claro: asegurar un desarrollo ordenado y sostenible en estos territorios, con reglas urbanísticas claras y gestión técnica local. Para lograrlo, la LMD acompañará a los distritos en la instalación y operación de estas oficinas, en coordinación con los concejos de regidores de los municipios cabecera.
El presidente de la LMD, Víctor D’Aza, encabezó la comisión que elaboró esta resolución. Participaron representantes clave del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), incluyendo al viceministro de Ordenamiento Territorial, Domingo Matías, además de líderes municipales como Lioncito José (Fedodim), Nicolás Soriano (Fedomu) y los alcaldes de Los Alcarrizos y Monte Plata.
La resolución no solo manda a crear las OPUs, sino que también recomienda la contratación de personal técnico calificado y solicita que el secretario general de la LMD gestione ante el Congreso Nacional la elevación a municipios de aquellos distritos que, según la Ley 368-22, cumplan los requisitos legales y superen los 15,000 habitantes.
Este proceso implicará la generación de consensos entre actores políticos y sociales en los territorios implicados. La intención, según la LMD, es avanzar en la descentralización efectiva y en la gestión urbana moderna, colocando a los distritos en capacidad de regular el uso del suelo, prevenir asentamientos irregulares y planificar obras públicas de forma estratégica.
La creación de OPUs marca un paso decisivo hacia una gestión municipal más técnica, autónoma y responsable, alineada con los desafíos actuales de urbanización acelerada, crecimiento demográfico y presión sobre los servicios básicos.