Redirigen su mirada estratégica hacia América Latina y el Caribe en los próximos tres años
El crecimiento económico iberoamericano despierta expectativas firmes entre los inversores españoles. En un contexto de incertidumbre global y tensiones comerciales América Latina y el Caribe emergen como un socio cada vez más relevante para 64% de las empresas españolas que esperan aumentar su facturación en la región en los próximos tres años.
Además, el 39% de las grandes empresas y el 28% de las pymes proyectan que sus operaciones en la región superarán en peso a las que mantienen en España, lo que marca un cambio estratégico en la orientación geográfica del tejido empresarial español.
Así lo indica un Informe de Inversión Española en Iberoamérica 2025, elaborado por IE University junto a Auxadi, Iberia y el Foro de Marcas Renombradas Españolas, que recoge Europa Press.

Argentina, Uruguay y República Dominicana lideran el atractivo regional
Los resultados del estudio revelan un optimismo sostenido hacia las economías iberoamericanas, con Argentina a la cabeza, país que ha mejorado notablemente su percepción como destino de inversión y que se perfila como líder regional de crecimiento para 2025.
A Argentina le siguen Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Chile, mientras que México y Brasil mantienen expectativas de crecimiento más moderadas pero estables.
El 63% de las empresas españolas tiene previsto aumentar sus inversiones en la región durante 2025. En el caso de las pymes, este porcentaje se reduce al 50%, aunque la intención de expansión sigue presente.
Las formas de crecimiento se centrarán principalmente en el crecimiento orgánico (60%), aunque un 37% contempla adquisiciones como vía de entrada o fortalecimiento en el mercado.
El atractivo de Iberoamérica se sostiene a pesar de los desafíos estructurales
El informe, presentado en Casa de América, resalta que la estabilidad relativa de Iberoamérica, comparada con otras regiones, sigue seduciendo a los inversores españoles.
Juan Carlos Martínez Lázaro, director del estudio, enfatizó que América Latina, junto con la Unión Europea, es el mercado donde se prevé el mayor crecimiento de facturación en los próximos tres años.
Para Marina Colunga, directora comercial de Iberia para América Latina, la región “ofrece una gran cantidad de oportunidades concretas”.
Iberia, como ejemplo, prevé seguir ampliando su presencia, generando más de 156.000 empleos y aportando más de 2.300 millones de euros al PIB de los países en los que opera.
No obstante, persisten desafíos: la inestabilidad política, la volatilidad del tipo de cambio y, en menor medida, la competencia china, son vistos como factores de riesgo.
Por otro lado, las fortalezas regionales incluyen mercados internos dinámicos —como los de Brasil, México y Chile— y una mano de obra calificada, especialmente en México, Chile y Colombia.
Iberoamérica se posiciona así como un destino estratégico clave, con capacidad de sostener y ampliar los intereses económicos españoles más allá de sus fronteras nacionales.