El presidente del TC destaca el valor global del evento jurídico en el país
SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, afirmó que la República Dominicana se convierte en la “capital mundial del derecho” al acoger la 29ª edición del World Law Congress, un evento que reúne a destacadas figuras del ámbito jurídico internacional, exmandatarios y líderes institucionales.
Durante su discurso en la ceremonia de apertura, Estévez Lavandier destacó que este congreso no es solo una cita académica, sino una manifestación activa de la cooperación internacional en favor de la justicia. Señaló que este espacio representa una oportunidad única para compartir experiencias, ideas y principios que fortalecen el Estado de derecho a escala global.
“El derecho, cuando se construye en comunidad, detenta la fuerza necesaria para transformar realidades, resolver problemáticas y garantizar un futuro más justo para todos”, expresó el magistrado al dar la bienvenida a los asistentes.
El evento, organizado por la Asociación Mundial de Derecho (World Jurist Association), se celebra en Santo Domingo con la participación de jueces, juristas, académicos, representantes del poder político y legislativo, así como líderes empresariales y sociales de diversas partes del mundo.
Estévez Lavandier aseguró que el propósito del Tribunal Constitucional dominicano es continuar ampliando los lazos de cooperación entre los distintos sistemas jurídicos del mundo. “Este congreso debe inspirarnos, unirnos y comprometernos con la misión de preservar la justicia, la dignidad humana y el Estado de derecho”, manifestó.
El magistrado subrayó que este foro jurídico se da en un contexto de profundos cambios globales, marcados por la revolución tecnológica, la inteligencia artificial y la aparición de nuevos dilemas éticos. Frente a estos desafíos, aseguró que el diálogo entre culturas jurídicas diversas se vuelve más necesario que nunca.
“La plataforma que ofrece el World Law Congress nos permite reflexionar sobre los retos jurídicos contemporáneos, en un mundo que exige respuestas ágiles, éticas y con visión de futuro”, dijo.
Estévez Lavandier agradeció a los organizadores por elegir al país como sede del congreso y por reunir en un mismo espacio a representantes de múltiples sectores, con el fin de fortalecer las instituciones democráticas y el Estado de derecho.
El acto de apertura contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien ofreció un mensaje institucional, así como de los jueces del Tribunal Constitucional Sonia Díaz Inoa, José Alejandro Ayuso, María del Carmen Santana de Cabrera, Manuel Ulises Bonnelly Vega y Army Ferreira.
También intervinieron en el acto Javier Cremades, presidente de la Asociación Mundial del Derecho; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; e Iván Duque, expresidente de Colombia, quienes destacaron la relevancia de este encuentro para la consolidación de la paz, la legalidad y los derechos humanos a nivel internacional.