Netflix, Disney, Warner Bros., Fox y Lionsgate fueron algunas de las grandes afectadas.
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos ha causado una fuerte sacudida en los mercados. Desde la apertura del lunes, las principales compañías del sector audiovisual vieron cómo sus acciones caían de forma significativa en Wall Street.
Netflix, Disney, Warner Bros., Fox y Lionsgate fueron algunas de las grandes afectadas. En los primeros compases de la jornada bursátil, los títulos de Netflix retrocedieron hasta un 4,2%, mientras que los de Disney descendían un 3,1%.
En tanto, Roku caía 4,06%, Fox un 3,94%, Paramount Global un 2,36%, Warner Bros. Discovery bajaba un 5,38% y Lionsgate sufría la mayor pérdida con un desplome del 8%.
Aunque con el paso de las horas los mercados amortiguaron parte del impacto, las pérdidas continuaban siendo visibles: Netflix reducía la caída al 1,87%, Disney al 0,23%, Roku al 1,49%, Fox al 1,26%, Paramount al 1,01%, y Warner Bros. al 0,94%. Lionsgate, no obstante, seguía acumulando un descenso de más del 6%.
Trump dice que el cine extranjero amenaza la seguridad nacional
El mandatario estadounidense justificó su decisión señalando que "la industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente" y acusó a otros países de ofrecer incentivos para que los estudios abandonen Estados Unidos. Para Trump, estas acciones constituyen una “amenaza para la seguridad nacional” y una forma de “propaganda”.
Por ello, el presidente ordenó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y a la Oficina del Representante Comercial iniciar de manera inmediata el proceso de implementación del nuevo arancel. Su objetivo: “¡Queremos cine hecho en Estados Unidos otra vez!”, proclamó desde su red Truth Social.
La medida ha generado incertidumbre en la industria del entretenimiento y podría tener implicaciones globales si otros países responden con restricciones similares. Mientras tanto, los estudios estadounidenses tendrán que replantearse sus estrategias internacionales ante un posible nuevo orden comercial en el mundo del cine.