Haití enfrenta crisis de seguridad por fondos internacionales incumplidos
La esperanza internacional de estabilizar Haití a través de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad comienza a tambalearse. La razón: un déficit presupuestario persistente que impide alcanzar la meta de conformar una fuerza de 2,500 efectivos para enfrentar a las poderosas pandillas que controlan zonas claves del país.
A pesar de compromisos iniciales, varios países han comenzado a desvincularse paulatinamente de la promesa de aportar recursos a esta fuerza extranjera. Hasta ahora, solo se han entregado 21 millones de dólares de los 110 millones anunciados, según datos revelados por el medio digital Vant Bèf Info y recoge Prensa Latina.
La misión de seguridad se tambalea por falta de compromiso externo
El retraso de Estados Unidos en la liberación de los fondos comprometidos ha agravado el panorama, alimentando la sensación de que la operación carece del respaldo necesario para sostenerse en el tiempo.
Ante este escenario, surge la inquietud nacional: ¿será posible lograr la estabilidad si la comunidad internacional se repliega? La posibilidad de contratar empresas privadas de seguridad ya no es una idea lejana.
El propio ministro de Economía y Finanzas, Alfred Métellus, admitió que "todas las opciones deben considerarse cuando se trata de alcanzar la paz".
Crece la incertidumbre mientras Haití espera soluciones definitivas y efectivas
La desconfianza se extiende entre los sectores que habían apostado a la eficacia de la misión. El vacío operativo y la limitada presencia sobre el terreno generan más preguntas que respuestas.
Mientras las pandillas siguen operando con impunidad en barrios enteros, la falta de una estrategia clara y sostenida en materia de financiamiento amenaza con convertir el esfuerzo multinacional en un intento fallido más. Haití, nuevamente, queda a la espera de hechos concretos por encima de discursos diplomáticos.