Un aumento del 71 % marca el impacto de la nueva estrategia de la DGM
Santo Domingo. En los primeros cuatro meses de 2025, la Dirección General de Migración (DGM) ha deportado a 119,003 ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular, lo que representa un aumento del 71 % en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se registraron 69,573 repatriaciones. La cifra corresponde al período enero-abril, y evidencia el impacto de la reorganización institucional puesta en marcha desde octubre de 2024.
Solo en abril fueron repatriados 32,540 haitianos, superando en más de 11 mil las cifras del mismo mes en 2024. La mayor concentración de detenciones se produjo en Santo Domingo (5,343), La Altagracia (4,518) y Santiago (2,708), según detalló la DGM. En total, durante ese mes se realizaron 737 operativos de interdicción, lo que equivale a un promedio de 25 por día.
Las cifras mensuales reflejan una tendencia al alza desde enero. Ese mes fueron deportadas 31,221 personas (frente a 18,284 en 2024). En febrero se registraron 26,659 deportaciones (contra 13,058 el año anterior), mientras que en marzo la cifra fue de 28,583 (comparada con 17,002 en 2024).
Estas acciones forman parte de una política más enérgica adoptada por el Consejo Nacional de Seguridad, que en octubre de 2024 ordenó reforzar los controles migratorios en todo el país. Como resultado, entre octubre de 2024 y abril de 2025 se han deportado 213,580 personas, con un promedio mensual de 30,511, notablemente superior al promedio mensual de 20,245 registrado de enero a septiembre de 2024.
Reorganización profunda de la DGM
Este aumento en la eficiencia responde, en gran medida, al proceso de reorganización interna de la DGM. En 2025, la institución ha incrementado su personal operativo con la integración de 160 nuevos agentes migratorios, formados mediante un curso intensivo especializado. Actualmente, se capacita un segundo grupo de 455 jóvenes que reforzarán las labores de interdicción y control fronterizo.
A estas medidas se suma la renovación del parque vehicular, con unidades más adecuadas para las operaciones de campo, así como la recuperación y puesta en funcionamiento de equipos anteriormente fuera de servicio.
Además, la DGM ha fortalecido su capacidad operativa con la creación de nuevas áreas clave: Dirección de Asuntos Internos, Dirección de Contrainteligencia, Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, y Dirección de Ciberseguridad. También se ha reforzado la Dirección de Inteligencia Migratoria y se ha expandido el Área de Extranjería.
Estas reformas, se explico, no solo buscan mejorar la calidad del servicio ofrecido al público, sino también aumentar la capacidad del Estado dominicano para detectar, desarticular y sancionar redes de tráfico de migrantes y trata de personas. La DGM sostiene que estos cambios estructurales permitirán una gestión migratoria más moderna, eficiente y transparente en el país.