Juan Manuel Rosario: “No podemos permitir que la República Dominicana cargue con otra población”
El viceministro Juan Manuel Rosario defendió con firmeza la continuidad de las repatriaciones de parturientas haitianas en situación irregular, al considerar que detenerlas implicaría ceder ante presiones externas que, bajo un discurso emocional, buscan comprometer el derecho soberano de la República Dominicana a aplicar su política migratoria con responsabilidad y firmeza.
Durante una entrevista en el programa Esferas de Poder, Rosario fue claro: “No podemos permitir que la República Dominicana cargue con otra población”. En ese sentido, cuestionó directamente a Amnistía Internacional, a la que acusó de ignorar el verdadero drama: el tráfico ilegal de migrantes, del cual muchas de estas mujeres podrían ser víctimas.
Repatriar no es castigar, es aplicar una ley vigente
Rosario rechazó la idea de que una persona que entra ilegalmente al país pueda exigir automáticamente servicios de salud y educación. “¿Quién dijo que eso es un derecho adquirido por el simple hecho de cruzar la frontera?”, preguntó. Recordó que la obligación de garantizar esos servicios corresponde al Estado del que son ciudadanos, y no a otro.
Asimismo, denunció que detrás de las críticas a las repatriaciones se esconde un intento por hacer que el país renuncie a su derecho soberano, apelando a un chantaje emocional. “No se trata de negar derechos humanos, sino de defender los derechos del pueblo dominicano, dueño legítimo de su patrimonio nacional”, sostuvo.
Criticó que los mismos grupos que defienden a migrantes ilegales guardan silencio ante la entrada masiva de estas personas por pasos no autorizados, y llamó a una visión objetiva y estatal de la migración, no a una visión sesgada por intereses particulares o ideologías.
El observatorio migratorio busca hacer cumplir la ley migratoria
El viceministro también valoró como muy positiva la creación del Observatorio de Políticas Migratorias, una de las 15 medidas migratorias impulsadas por el presidente Luis Abinader. “El mensaje del presidente es claro: vigilen las normas y hagan que se cumplan”, expresó.
Añadió que esta herramienta permitirá evaluar si realmente se está aplicando la Ley de Migración y si existe voluntad institucional para enfrentar el desorden migratorio acumulado por años.
Finalmente, subrayó la urgencia de fortalecer la Dirección General de Migración con más recursos y equipos, de modo que el país cuente con una institución fuerte, moderna y eficiente que garantice el cumplimiento de la ley.