Wilson Gómez explica salida de Julio Rodríguez por posturas sobre Haití
Santo Domingo, RD – En un hecho sin precedentes en sus 61 años de historia, el Instituto Duartiano destituyó a su presidente, el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, por expresar posturas que, según la entidad, contravienen su línea institucional, particularmente en lo referente a la soberanía nacional y la relación con Haití.
Así lo explicó el doctor Wilson Gómez Ramírez, nuevo presidente del organismo patriótico, durante una entrevista televisiva en el programa Propuesta de la Noche, conducido por Manuel Jiménez. Gómez detalló que la decisión fue adoptada por unanimidad durante una Asamblea General Extraordinaria, luego de que Rodríguez Grullón se negara a retractarse de declaraciones públicas que generaron amplia controversia.
“El doctor Rodríguez Grullón propuso que el Estado dominicano destinara una partida del presupuesto nacional para apoyar el desarrollo de Haití, afirmando que ‘somos un país desarrollado’ y por tanto ‘tenemos una obligación’”, relató Gómez. Para el consejo directivo del Instituto, estas palabras implican una contradicción directa con los principios patrióticos de la institución.
El conflicto se agravó cuando, tras su juramentación como presidente, Rodríguez Grullón reiteró sus declaraciones en medios nacionales, sugiriendo que los dominicanos debían acoger a los haitianos sin mayores reservas. “Eso generó un escándalo. Su discurso opacó incluso temas que estaban en tendencia nacional, como el caso Friusa”, comentó Gómez.
Frente a la magnitud de la controversia, la Junta Directiva ofreció al doctor Rodríguez Grullón la posibilidad de retractarse públicamente o presentar su renuncia. Sin embargo, este se negó en ambas ocasiones. En respuesta, se convocó la Asamblea, el máximo órgano de decisión del Instituto, con participación de más de 90 centros locales y filiales internacionales.
Durante la reunión, Rodríguez Grullón leyó una comunicación en la que reiteró su propuesta de crear una comisión binacional con representantes de ambos países. “Eso, en el contexto actual, es una visión ingenua y peligrosa”, afirmó Gómez. “Sigue anclado en una perspectiva académica que no corresponde con la gravedad de la crisis.”
La Asamblea concluyó con una votación unánime a favor de la destitución, la misma con la que semanas antes se había aprobado su elección. “Fue una decisión difícil pero necesaria. No podíamos tener al frente de nuestra institución a alguien que promueve ideas contrarias a la defensa de la soberanía nacional”, subrayó Gómez.