Instalan clínica en Juana Méndez y repatrían 700 haitianos desde RD
Santo Domingo.- Haití ha dado un paso firme en la atención humanitaria de sus ciudadanos repatriados desde República Dominicana, con el despliegue de un segundo operativo de retorno voluntario que movilizó a 700 personas. La acción incluyó la habilitación de un centro médico especializado en Juana Méndez (Ouanaminthe), destinado a atender, entre otros, a embarazadas y parturientas.

La ministra de los Haitianos que Residen en el Exterior (MHVEX), Kathia Verdier, encabezó la iniciativa, destacando la apertura de la clínica fronteriza como parte de un plan de US$40 millones para la instalación de servicios médicos en puntos clave del país. “Estamos brindando atención inmediata antes del traslado a sus comunidades, respetando la dignidad de nuestros compatriotas”, señaló la funcionaria.
Este esfuerzo responde al incremento de las repatriaciones dominicanas, particularmente en zonas como Verón-Punta Cana, donde operativos recientes incluyeron la demolición de viviendas, afectando incluso a estructuras médicas y espacios religiosos.
El operativo humanitario de este viernes se ejecutó en coordinación con la Embajada de Haití en Santo Domingo, que organizó el traslado desde barrios como Mata Mosquitos, Villa Plywood y Friusa. En total, once autobuses y dos furgones salieron hacia los pasos fronterizos de Dajabón/Ouanaminthe, Elías Piña/Belladère y Pedernales/Anse-à-Pitres.
El embajador haitiano Fritz Cineas Lonchamp, presente en la supervisión del operativo, resaltó la importancia del acompañamiento institucional. “No solo respondemos al llamado de nuestros ciudadanos, también reafirmamos nuestro compromiso con una gestión responsable de la crisis migratoria”, expresó.
Lonchamp, firmante del Protocolo de Entendimiento Bilateral sobre Repatriaciones en 1999, estuvo acompañado por el general dominicano Kelvin Melo Castillo y el cónsul de Haití en Higüey, Wencesclass Lambert, en una muestra de colaboración binacional pese a las tensiones migratorias.
El programa de retorno voluntario fue diseñado por el Consejo Provisional de Transición (CPT) de Haití como una respuesta al endurecimiento de las políticas migratorias dominicanas desde octubre de 2024. Busca asegurar condiciones dignas de retorno, mantener la unidad familiar y reducir la vulnerabilidad de las personas afectadas.
Organizaciones de la sociedad civil también se han sumado. Grupos como la Fundación Zile, Mosctha, Mondha y OBINFRON han sido clave en la orientación y acompañamiento psicosocial a las familias durante el proceso.
Con este segundo operativo, Haití consolida su estrategia de protección a ciudadanos vulnerables, en un contexto binacional marcado por desafíos humanitarios y políticos que requieren respuestas coordinadas y sostenidas.