El Consejo de Ministros proyecta un crecimiento económico de 4.5% en 2025 y 5.1% en 2026
Santo Domingo.– El Gobierno dominicano presentó un balance con avances relevantes y metas claras para el futuro, durante el 49° Consejo de Ministros encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña. La rendición de cuentas se centró en los primeros logros del 2025 y las estrategias trazadas para alcanzar los objetivos nacionales del período 2024-2028.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, fungió como portavoz del encuentro realizado en el Palacio Nacional, y subrayó que la jornada sirvió para evaluar programas prioritarios y afinar políticas públicas centradas en el bienestar colectivo.
Resultados en economía, seguridad y desarrollo social sostenible
Entre los principales indicadores, el Consejo de Ministros proyecta un crecimiento económico de 4.5% en 2025 y 5.1% en 2026. Además, la inflación se mantuvo por 16 meses consecutivos por debajo del 4 %, y la tasa de cambio del dólar se estabilizó en un promedio de 60.80, con una depreciación interanual de apenas 2.8 %.
En cuanto a los temas sociales, Paliza destacó que el déficit habitacional bajó de 33.1% en 2022 a 25.7% en 2024, y la tasa de homicidios se redujo a 7.8, una cifra histórica que acerca al país a la meta de 7.3 para 2028. También se logró una disminución importante en la mortalidad infantil, de 18.4 a 16.0 entre 2023 y 2024.
Otro avance significativo fue la reducción de más de 27,000 viviendas desconectadas de la red eléctrica en apenas un año, mejorando la calidad de vida de miles de familias.
Educación, salud y turismo impulsan la agenda de transformación nacional
El ministro Paliza también informó que 3.3 millones de turistas visitaron el país en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de 3.82 % respecto al mismo período del año anterior.
Las exportaciones alcanzaron los 3,166 millones de dólares, con un crecimiento de 12 %, y la inversión extranjera directa totalizó 4,523 millones de dólares, subiendo 3.03 %.
Entre las iniciativas destacadas están la expansión de la red de hospitales traumatológicos, la mejora en las unidades de atención primaria y el inicio del programa Salud Escolar, que ya opera en 101 centros educativos.
También se lanzó un plan de formación en seguridad vial para 300,000 jóvenes, proyectado para el período 2025-2026.
A través de la estrategia “El Gobierno en las Provincias”, se detectaron más de 300 demandas comunitarias en áreas como educación, salud, transporte y vivienda, lo que motivó la ejecución de una jornada educativa especial para garantizar el buen inicio del próximo año escolar.
Metas priorizadas 2024-2028
Las metas priorizadas por el Gobierno para el 2028 son: mejorar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, aumentar el índice de infraestructura de calidad, elevar el peso de la clase media en la población, aumentar el PIB per cápita, aumentar la tasa de formalidad en el empleo.
También, elevar el promedio de años efectivos de aprendizaje, disminuir la tasa de pobreza multidimensional rural, elevar el porcentaje de hogares con Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) bajo y elevar el índice de efectividad de Gobierno.