Una vaguada activa generará lluvias fuertes, tormentas y ráfagas de viento
Santo Domingo, 4 de mayo de 2025 –Este domingo, una vaguada en niveles medios y altos de la troposfera tiene bajo vigilancia meteorológica a más de veinte provincias del país. El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) advirtió sobre aguaceros entre moderados a fuertes acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, que podrían generar inundaciones urbanas y rurales, crecidas de ríos y posibles deslizamientos de tierra.

Aunque el día inició con cielos mayormente soleados en gran parte del territorio, las lluvias comenzaron a intensificarse en horas de la tarde. Las provincias más afectadas hasta el momento incluyen a La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, y otras zonas del Cibao central y norte.
En total, 22 provincias están bajo alerta o aviso meteorológico. Diez se mantienen en alerta, mientras que doce están bajo aviso, categoría que implica una vigilancia más cercana por el aumento del riesgo hidrometeorológico. Entre estas se encuentran Sánchez Ramírez, Duarte, San Cristóbal, San José de Ocoa, La Vega y Santiago, donde las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de protección civil.
El pronóstico indica que las condiciones lluviosas persistirán el lunes, feriado nacional, y también el martes. Las tardes seguirán siendo el período más activo, cuando se espera que la vaguada mantenga un ambiente húmedo e inestable en el territorio nacional. En especial, el Gran Santo Domingo, el Valle del Cibao y zonas fronterizas como Dajabón y Elías Piña podrían experimentar precipitaciones intensas con ráfagas que alcanzan velocidades peligrosas.
Las autoridades recomiendan a la población no cruzar ríos ni cañadas con alto caudal, asegurar techos, y mantenerse informados a través de los boletines del INDOMET y organismos oficiales. Las actividades al aire libre, excursiones de montaña o visitas a balnearios deben postergarse hasta que las condiciones mejoren.
En el Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Este y Oeste, se esperan lluvias fuertes en la tarde con tormentas eléctricas. Estas precipitaciones, aunque necesarias para mitigar la sequía estacional, llegan con un riesgo asociado que no debe subestimarse. El Centro de Pronóstico Nacional recordó que las tormentas pueden desarrollarse rápidamente, sorprendiendo a quienes se encuentren en espacios abiertos o conduciendo en carreteras con poca visibilidad.
La temperatura máxima oscilará entre los 31 y 33 °C, y la mínima entre 21 y 23 °C, lo que mantiene un ambiente caluroso y húmedo, típico de este período de transición entre la primavera y el verano. En localidades de montaña como Constanza, se esperan mínimas más frescas, de hasta 10 °C.
Mientras tanto, en provincias como Monte Cristi, Barahona y Azua, las condiciones seguirán siendo mayormente soleadas, aunque no se descartan chubascos aislados y algunas tronadas. Esto evidencia el carácter localizado de los efectos de la vaguada, que no afecta de igual forma a todo el país.
El INDOMET, encabezado por los meteorólogos Cristopher Florian y Jesús Beltre, enfatizó que estas condiciones forman parte de un patrón climático típico para mayo, mes que marca el inicio de la temporada húmeda. No obstante, la intensidad de las lluvias y la amplitud de las zonas afectadas motivan una vigilancia especial.
Este patrón continuará al menos hasta el martes, cuando se espera que las lluvias se repitan en la tarde con igual o mayor intensidad. Provincias como San Juan, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa y La Vega seguirán bajo riesgo.
La ciudadanía puede consultar el sitio web oficial www.indomet.gob.do y llamar a los teléfonos gratuitos para reportes o consultas. Se recomienda también a los medios locales mantener un flujo constante de información, especialmente en comunidades rurales.
Los organismos de emergencia, como la Defensa Civil y los bomberos municipales, se mantienen en alerta preventiva para asistir a posibles afectados por inundaciones o daños estructurales. La colaboración entre autoridades y ciudadanía será clave para evitar tragedias.
En este contexto, el llamado es claro: precaución, preparación y atención a los avisos oficiales. Las lluvias, aunque pasajeras, podrían dejar consecuencias duraderas si no se toman las medidas necesarias.