Promueven decisiones basadas en evidencia para proteger a la infancia
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.– En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) celebraron la jornada “Rol del SIUBEN en la política pública: metodología, índices y datos para la toma de decisiones”.

La actividad tuvo como objetivo promover el uso de datos confiables y oportunos como base para la formulación de políticas públicas más inclusivas, efectivas y orientadas a resultados. Esta jornada reunió a funcionarios gubernamentales, académicos, representantes de la sociedad civil y de la cooperación internacional, reforzando el compromiso colectivo por una mejor gobernanza basada en evidencia.
“Creemos firmemente que invertir en la infancia comienza por tomar decisiones basadas en datos de calidad. Solo así se garantiza que los recursos lleguen a quienes más los necesitan”, afirmó Anyoli Sanabria, representante adjunta de UNICEF en República Dominicana.
El SIUBEN, como institución clave en la medición de la pobreza y la vulnerabilidad en el país, expuso herramientas como el Índice de Calidad de Vida (ICV) y el Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC), instrumentos esenciales para diseñar políticas sociales focalizadas que respondan a las necesidades reales de la población.
Durante el evento, Augusto de los Santos, director general del SIUBEN, destacó la importancia de hacer que los datos sean accesibles y útiles para todos los actores del desarrollo: “La transparencia y calidad de la información son vitales para transformar la realidad social de la República Dominicana”.
En el marco de la jornada, expertos del SIUBEN y UNICEF presentaron estudios de caso que demostraron cómo la información generada ha servido de base para proyectos sociales en sectores como energía renovable, vivienda digna e infancia. Participaron en el panel Annalisa Staffa, directora de Análisis de Información Socioeconómica e Inteligencia de Datos del SIUBEN; Ramón de Jesús; Wesfalia Pérez y Felipe Díaz, oficial de evaluación de UNICEF.
Esta iniciativa forma parte del programa “Los Datos Cuentan” de UNICEF, una campaña que promueve la generación y el uso de estadísticas fiables como herramientas fundamentales para diseñar estrategias de desarrollo que realmente mejoren la vida de las personas, especialmente de los más jóvenes.
Al posicionar el uso de datos como piedra angular de las políticas públicas, tanto SIUBEN como UNICEF abren paso a una cultura institucional orientada por la evidencia, con la convicción de que solo así se puede garantizar un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos los niños y adolescentes de la República Dominicana.