Autoridades evacúan zona costera de Magallanes y monitorean posibles réplicas
Santiago. Un fuerte sismo de magnitud 7,5 en la escala de Richter remeció este viernes por la mañana la región más austral de Chile, generando una rápida reacción de las autoridades y la activación inmediata de protocolos de emergencia. El movimiento telúrico se registró a las 08:58 horas, a unos 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el sector de Cabo de Hornos, Región de Magallanes.
Pese a la potencia del sismo, hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales de consideración, gracias a que el epicentro se localizó lejos de áreas densamente habitadas. Sin embargo, por tratarse de una zona costera y cercana al océano, se decretó la evacuación preventiva del borde costero en toda la región, recoge en un informe el diario La Terecera.
🌍 Infografía: Terremoto de 7,5 en Magallanes, Chile – 2 de mayo de 2025

📍 Epicentro:
- Ubicación: 218 km al sur de Puerto Williams, Región de Magallanes.
- Coordenadas: Latitud -56.88°, Longitud -68.06°.
- Profundidad: 10 km.(BioBioChile, adn40)
⏰ Hora del sismo:
- 08:58 (hora local).(BioBioChile)
📊 Magnitud:
- 7,5 en la escala de Richter.
🌊 Alerta de tsunami:
- Emitida por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
- Evacuación preventiva del borde costero en toda la Región de Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.
- Posteriormente, la amenaza se redujo a “precaución” .(Cadena SER, El País)
👥 Respuesta oficial:
- El presidente Gabriel Boric suspendió su agenda para liderar el monitoreo desde La Moneda.
- Activación del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
- Coordinación con Senapred, Fuerzas Armadas y Carabineros para la evacuación y monitoreo.
📌 Intensidad percibida (Escala de Mercalli):
- Timaukel: IV.
- Puerto Williams: III.
- Punta Arenas: III .(La Tercera)
🔁 Réplicas:
- Una réplica de magnitud 6,1 sacudió el estrecho de Magallanes minutos después del sismo principal .(La Prensa Panamá)
📷 Mapa del epicentro:
- Visualiza el epicentro y las zonas afectadas en el siguiente enlace:
(Río Negro)
El presidente Gabriel Boric suspendió su agenda del día para trasladarse de inmediato a La Moneda, donde lidera el monitoreo de la situación junto al Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID). A través de la red social X (antes Twitter), el mandatario llamó a la calma y a seguir únicamente las instrucciones oficiales.
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”, escribió el jefe de Estado.
El Centro Sismológico Nacional (CSN) confirmó que el evento fue de carácter mayor, y aunque su epicentro se ubicó en una zona remota, se mantiene una vigilancia constante ante la posibilidad de réplicas o alteraciones en el comportamiento del mar. Por ello, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó todos sus protocolos y coordinó junto a las Fuerzas Armadas y Carabineros la evacuación de las zonas en riesgo.
Las autoridades locales también reforzaron los sistemas de comunicación y atención en centros de salud, mientras equipos técnicos realizan inspecciones en infraestructura crítica como caminos, aeropuertos y centros logísticos.
Se espera que en las próximas horas se entregue un balance oficial actualizado con los datos recopilados desde las distintas zonas afectadas. Mientras tanto, la población se mantiene atenta a nuevas instrucciones y actualizaciones del sistema de emergencia.
El evento sísmico, aunque sin consecuencias graves hasta el momento, vuelve a poner de relieve la necesidad de mantener una cultura de prevención en un país como Chile, donde la actividad sísmica es parte del día a día.