Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y otros enfrentan cargos por desfalco
Santo Domingo.- El Ministerio Público dominicano ha iniciado la presentación resumida de la acusación contra los exministros Donald Guerrero (Hacienda) y Gonzalo Castillo (Obras Públicas), junto a otros exfuncionarios, por su presunta participación en un esquema de corrupción que desvió más de RD$19,000 millones del erario público.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), representada por la procuradora de corte Mirna Ortiz, comenzó la lectura parcial del expediente, tras la decisión del tribunal de rechazar la solicitud de la defensa de leer íntegramente el documento de más de 3,400 páginas.
La acusación detalla que los imputados formaron una estructura que utilizó pagos irregulares por expropiaciones de terrenos y reconocimientos de deudas administrativas para desviar fondos públicos. Parte de estos recursos habrían sido destinados al financiamiento ilícito de campañas políticas, incluyendo la del año 2020.
Además de Guerrero y Castillo, entre los acusados figuran José Ramón Peralta, exministro administrativo de la Presidencia; Daniel Omar Caamaño, excontralor general; Luis Miguel Piccirillo, exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); Claudio Silver Peña, exdirector de Catastro Nacional; y los exdirectores de Casinos y Juegos de Azar, Óscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández.
El Ministerio Público sostiene que esta red de corrupción operó durante el gobierno del expresidente Danilo Medina, aprovechando su conocimiento de la administración pública para cometer ilícitos penales en beneficio propio. Se alega que se falsificaron documentos, se coaccionó a suplidores y se utilizaron empresas de carpeta para facilitar el desfalco.
La audiencia preliminar se lleva a cabo en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, luego de superar múltiples incidentes y aplazamientos. La próxima sesión está programada para el viernes 9 de mayo a las 2:00 p.m., donde se espera concluir con la presentación del relato fáctico.
Este caso, conocido como “Operación Calamar”, representa uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de la República Dominicana, y su desarrollo es seguido de cerca por la opinión pública y los medios de comunicación.