Autoridades evacúan zonas vulnerables en magallanes y región antártica chilena por riesgo de tsunami
SANTIAGO DE CHILE.– Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió este viernes el extremo sur de Chile, provocando una inmediata orden de evacuación en las zonas costeras de la región de Magallanes y el territorio antártico.
El movimiento telúrico, registrado a las 9:03 de la mañana (hora local), tuvo su epicentro a 218 kilómetros de Puerto Williams, reseña Europa Press.
El presidente Gabriel Boric reaccionó con rapidez ante la emergencia, ordenando la evacuación preventiva y poniendo a disposición de los afectados “todos los recursos del Estado”.
En paralelo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró alerta roja en las zonas afectadas, activó el servicio de mensajería de emergencia e instó a la población a actuar con calma y seguir las instrucciones oficiales.
Temor por olas de hasta tres metros en la costa chilena
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) inicialmente declaró alerta de tsunami, que luego fue rebajada a estado de precaución, pero no sin antes activar los protocolos de seguridad en toda la zona sur.
Mientras tanto, el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos alertó sobre la posibilidad de olas de hasta tres metros en la costa continental chilena.
En el caso del territorio antártico, se prevén posibles subidas del nivel del mar de hasta un metro, lo cual representa menos riesgo, pero sigue siendo motivo de seguimiento por parte del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID).
El presidente Boric reforzó el llamado a la precaución a través de sus redes sociales:
“Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y seguir las indicaciones de las autoridades”.
El gobierno activa protocolo nacional ante eventos sísmicos y marítimos extremos
Chile, uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo, ha demostrado una vez más su capacidad de respuesta rápida y coordinada ante eventos naturales extremos.
Equipos de emergencia, fuerzas armadas y personal técnico se encuentran ya desplegados en las zonas críticas para verificar daños, asistir a la población y mantener el monitoreo constante de cualquier nuevo movimiento o alteración marítima.
Las autoridades insisten en que el riesgo aún no ha sido completamente descartado, por lo que se mantiene vigente la precaución extrema en las áreas costeras del sur chileno.