viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Catorce países de América enfrentan crisis crítica de personal sanitario

por DiarioDigitalRD
mayo 2, 2025
en Actualidad, América Latina, Globales, Internacionales, Salud
0
Un estudio sugiere que la vacuna contra la gripe reduce un 40% el riesgo de padecer Alzheimer

Una mujer recibe la vacuna contra la gripe

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Escasez de profesionales amenaza el acceso a la salud pública del continente

Un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha encendido las alarmas: 14 países del continente americano no cuentan con el personal médico suficiente para atender las necesidades básicas de su población. Esta situación podría convertirse en una crisis de salud pública regional si no se toman medidas inmediatas.

Según el informe “La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales”, que recoge la agencia IPS, de mantenerse la tendencia actual, la región podría enfrentar un déficit de hasta dos millones de trabajadores sanitarios para el año 2030.

Aunque el continente muestra una densidad promedio de 66,57 trabajadores de salud por cada 10.000 habitantes —superior al umbral de 44,5 establecido por la OMS— las disparidades entre países son alarmantes. Haití, Honduras y Nicaragua figuran entre los más rezagados, mientras que Estados Unidos y Cuba casi cuadruplican la meta.

Por debajo del umbral de la OMS están Haití, Honduras, Nicaragua, Bolivia, San Cristóbal-Nevis, Jamaica, Belice, Guatemala, Venezuela, Santa Lucía, Colombia, República Dominicana y Perú.

Amplían la brecha factores como la limitada capacidad formativa, el envejecimiento de la fuerza laboral, la migración (especialmente en el Caribe) y la distribución desigual.

Brechas estructurales afectan partería, psicología y atención comunitaria

Los factores que agravan la escasez son múltiples: la capacidad limitada de formación, la migración del talento, el envejecimiento de los profesionales y una distribución geográfica desigual que penaliza a las zonas rurales. 

Estos desafíos se reflejan en ocupaciones clave como la partería, concentrada solo en algunos países del Caribe y Sudamérica, y la psicología, con datos disponibles solo en 14 países, a pesar de su papel crucial en la salud mental.

Asimismo, la falta de datos confiables sobre trabajadores de salud comunitarios limita el diseño de políticas eficaces. Solo Brasil y algunos países caribeños mantienen registros sólidos. 

En cuanto a la enfermería, se trata de la ocupación con más representación (y mayor presencia femenina, con un 89,78 %), pero su disponibilidad varía drásticamente: desde 131,5 por cada 10.000 habitantes en EE.UU., hasta apenas 3,84 en Haití.

La formación y retención son clave para sistemas sanitarios resilientes

Las cifras también revelan un fenómeno de feminización de la medicina en un tercio de los países, donde ya hay más mujeres que hombres ejerciendo como médicas. Sin embargo, el envejecimiento profesional es un reto inminente: en Estados Unidos y Guatemala, casi la mitad de los médicos tiene 55 años o más.

Desde la OPS, el llamado es claro: fortalecer los sistemas de información, invertir en formación estratégica, regular condiciones laborales y diseñar políticas para retener el talento. 

Como expresó Jarbas Barbosa, director del organismo: “No se trata solo de tener más profesionales, sino de que estén en los lugares correctos y cuenten con las capacidades necesarias para responder a las demandas de la población”.

Etiquetas: Continente americanoPersonal sanitarioSalud Publica
Articulo Anterior

PAPA JOHN’S® Presenta su nueva Star Pizza en República Dominicana

Siguiente Articulo

Crisis financiera global sofoca la libertad de prensa independiente

Siguiente Articulo
Crisis financiera global sofoca la libertad de prensa independiente

Crisis financiera global sofoca la libertad de prensa independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.