El miembro del CP defiende legalidad del proceso establecidos por los estatutos del partido.
El ex presidente de la Cámara de Diputados y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Radhamés Camacho, rechazó las críticas surgidas tras el anuncio de un proceso interno previsto para el primer trimestre de 2026. Aseguró que la iniciativa no viola la Ley Electoral, sino que responde a mecanismos internos establecidos por los estatutos del partido.
Camacho respondió así a publicaciones de medios que citaron advertencias de la Junta Central Electoral (JCE) respecto a la ilegalidad de promover precandidaturas antes del plazo permitido.
“El PLD no está promoviendo precandidatos, ni mucho menos candidatos”, puntualizó el dirigente político al ser abordado por periodistas.
Según explicó, lo que ha decidido el Comité Político es una consulta interna no proselitista, orientada a evaluar las aspiraciones dentro de la organización con miras a construir un consenso. Se trata, sostuvo, de un ejercicio legítimo de organización y planificación.
El PLD argumenta que no hay violación a la ley
“El Comité Político está actuando dentro de las facultades que le otorgan los Estatutos del partido y las leyes electorales vigentes”, insistió Camacho. Aclaró que el proceso no tiene efectos vinculantes con la Ley Electoral, sino que está guiado por normativas internas del PLD.
“Estamos midiendo fuerzas internas, no lanzando campañas públicas ni haciendo propaganda”, explicó. Además, subrayó que la estrategia partidaria busca conocer el posicionamiento interno de los posibles aspirantes para, llegado el momento legal, presentar la candidatura más fortalecida.
Una comisión interna arbitrará el proceso sin confrontaciones públicas
Camacho precisó que ya fue conformada una comisión encargada de arbitrar el proceso interno, asegurando que su prioridad será preservar la unidad partidaria y avanzar hacia un proceso de fortalecimiento orgánico.
“No estamos desafiando ninguna disposición legal. Lo que estamos haciendo es organizarnos”, concluyó. En su visión, este ejercicio anticipado de medición es clave para llegar a la contienda electoral con un liderazgo coherente y legítimamente validado desde adentro.