Empresas y ciudadanos sancionados por legitimar ocupación rusa en Ucrania
Kiev refuerza su estrategia contra la ocupación rusa con una nueva ola de sanciones que afecta a más de un centenar de empresas y numerosos individuos, incluidos ciudadanos ucranianos, por colaborar directa o indirectamente con el régimen de Moscú: entre los sancionados destaca Alexéi Arestovich, exasesor de Zelenski.
El presidente Volodímir Zelenski ratificó tres paquetes de sanciones recomendados por el Consejo de Seguridad Nacional, como parte de los esfuerzos por aislar a quienes alimentan el aparato militar y propagandístico ruso, recoge Europa Press.
El primer bloque de sanciones golpea a 36 empresas y cinco personas vinculadas con la producción militar rusa, principalmente del sector metalúrgico y energético. Estas compañías —que suministran titanio y servicios de ingeniería mecánica— ya están sancionadas por países aliados, por lo que Ucrania busca sincronizar sus medidas con la comunidad internacional.
Zelenski dejó claro que no se tolerará ningún tipo de apoyo activo a la ocupación. “Estamos actuando contra quienes legitiman la guerra y colaboran con el saqueo de nuestro territorio", expresó a través de redes sociales.
El segundo paquete incluye a 106 entidades que apoyan la permanencia de las fuerzas rusas en Crimea, Donetsk y Lugansk, regiones que Ucrania sigue reclamando como propias. Empresas como Novolipetsk Steel, Novatek, Arctic LNG, Stoilenski y otras, sufrirán congelamiento de activos y restricciones de tránsito dentro del país.
El último grupo sancionado corresponde a nueve individuos, entre ellos siete ucranianos, acusados de promover desinformación y propaganda rusa. Uno de los nombres más llamativos es Alexéi Arestovich, exasesor de Zelenski y figura mediática que ha sido asociada recientemente a narrativas afines al Kremlin.
Arestovich no es el único. Figuras como los blogueros Miroslav Oleshko, Kostiantin Bondarenko, Dimitro Vasilet y el comentarista Oleksandr Skubchenko, entre otros, han sido señalados por justificar la invasión o difamar a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
En la lista también aparece Oleksii Azarov, hijo del ex primer ministro prorruso Mikola Azarov, así como periodistas rusos como Stanislav Bernwald y Anastasia Kashevarova.
Zelenski concluyó señalando que Ucrania está trabajando activamente para que estas restricciones también se apliquen en países aliados, en un esfuerzo por cerrar el cerco internacional contra quienes atentan contra la soberanía ucraniana.