Una alianza entre el cine y la visión humanista del pontífice
El reconocido director Martin Scorsese produce un documental con alto contenido emocional y espiritual, inspirado en el pensamiento y la acción del papa Francisco, fallecido recientemente a los 88 años.
La película, titulada “Aldeas—Una Nueva Historia”, busca rendir tributo al legado del pontífice argentino, quien colaboró activamente en su desarrollo antes de morir.
El documental gira en torno a la organización internacional Scholas Occurrentes, creada por el Papa en 2013 con el objetivo de fomentar la “Cultura del Encuentro” entre jóvenes de todo el mundo. Esta iniciativa ha impulsado proyectos educativos y comunitarios que promueven la empatía, la diversidad y el entendimiento mutuo.

Uno de los ejes centrales del filme es Aldeas, un proyecto cinematográfico que une educación, cine y desarrollo comunitario, tres pilares que marcaron profundamente la visión del pontífice.
En este contexto, Scorsese, además de actuar como productor, entabla un diálogo profundo con Francisco, cuyas últimas entrevistas extensas frente a cámara quedaron registradas como parte esencial de la obra.
La poesía social del papa llega al cine en su última voz
En palabras del propio Francisco, pronunciadas poco antes de su partida: “Aldeas es un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociabilidad, los conflictos, la esencia del camino de una vida”.
Estas reflexiones del Papa constituyen el alma del documental, que se proyecta como una pieza audiovisual humanista, donde se entrecruzan la fe, la creación artística y la transformación social.
La cinta también representa una oportunidad para acercar al público global a la dimensión más íntima y reflexiva de Francisco, a través de un lenguaje cinematográfico honesto y contemplativo.
Scorsese apuesta por una mirada educativa y transformadora del cine
El documental “Aldeas—Una Nueva Historia” no solo pretende rendir homenaje al Papa, sino también abrir un espacio para la reflexión sobre el papel del cine en la construcción de una ciudadanía global más empática.
La unión entre Scorsese y Francisco deja testimonio de una alianza poco común: la del arte con el pensamiento espiritual y social, en favor de un mundo más justo.