Presenta plan estratégico, nuevos nombramientos y eventos clave
SANTO DOMINGO. – El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este martes ante el Consejo Nacional de Cultura (CNC) los cinco ejes estratégicos que guiarán su gestión, en una sesión que marca un punto de partida para renovar las políticas culturales de la República Dominicana. La reunión, celebrada en la sede del Ministerio de Cultura, incluyó designaciones, propuestas legislativas y el anuncio de grandes eventos culturales.
Uno de los anuncios más destacados fue la designación unánime de Alfonso Quiñones como nuevo secretario ejecutivo del CNC, así como la propuesta formal de actualizar la composición del Consejo, debido a que varios miembros actuales, designados en 2021, ya no representan los sectores para los que fueron nombrados. Esta renovación será elevada al presidente Luis Abinader para su aprobación.
Durante su intervención, Salcedo presentó un diagnóstico exhaustivo sobre la situación cultural del país, resultado de visitas realizadas a diversas provincias. Sobre esa base, delineó cinco pilares de acción: preservación del patrimonio, fortalecimiento de la identidad cultural, estímulo a las industrias culturales, impulso a la formación artística y democratización del acceso a la cultura.
Uno de los proyectos clave será la protección del patrimonio cultural dominicano, tanto tangible como intangible, mediante acciones que combinarán recursos estatales con alianzas público-privadas. En esa línea, se celebró la elección del país como miembro del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO para el período 2024-2028, lo que consolida la proyección internacional de la cultura dominicana.
En el marco de la identidad cultural, el Ministerio impulsará reformas en eventos emblemáticos como la Feria Internacional del Libro y el Carnaval Nacional, así como la reestructuración de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, para la cual ya se trabaja en una propuesta de ley.
Las industrias culturales serán dinamizadas con iniciativas como el Congreso Nacional de Cultura Digital y la Feria de Emprendimiento Cultural, espacios pensados para conectar talento con oportunidades. En cuanto a formación artística, se anunció la apertura de una nueva Escuela de Bellas Artes en Santo Domingo Este, junto al fortalecimiento de programas educativos.
El quinto eje se centra en descentralizar la cultura y hacerla accesible para todos los dominicanos, sin importar su ubicación. Esto incluye el fortalecimiento de centros culturales en todo el país y una estrategia para conectar con la diáspora dominicana a través de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior.
Durante la sesión también se anunciaron dos eventos de gran relevancia: la 31ª Bienal de Artes Visuales, dedicada a Elsa Núñez, y el Festival Internacional de Teatro, que se celebrará en octubre con España como país invitado y una dedicatoria especial al gestor cultural Freddy Ginebra.
El Consejo Nacional de Cultura, órgano asesor clave del Ministerio, está conformado por personalidades del ámbito artístico, intelectual y empresarial, así como por ministros vinculados al quehacer cultural. Al cierre de la jornada, todos los miembros expresaron su respaldo al plan presentado por el ministro y su compromiso con una política cultural moderna, inclusiva y sostenible.