Tener mascotas, actividades al aire libre o labores agrícolas o ganaderas aumentan considerablemente el riesgo
Quienes habitan en entornos rurales tienen un 36 % más de probabilidades de contraer la enfermedad de Lyme, según una revisión de más de 200 estudios realizada por la Fundación SOS Lyme. La exposición a garrapatas es la principal causa de esta infección, que si no se trata a tiempo, puede volverse crónica y debilitante.
Factores como tener mascotas, realizar actividades al aire libre o dedicarse a labores agrícolas o ganaderas aumentan considerablemente el riesgo, destaca Europa Press.
Actividades cotidianas que aumentan el contacto con las garrapatas
Deportes como el senderismo, la pesca o la acampada, frecuentes en primavera, multiplican la posibilidad de contacto con garrapatas. “Este riesgo se intensifica para quienes trabajan en silvicultura, agricultura o ganadería, al estar constantemente expuestos a hábitats infestados”, explicó el doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme.
Los hogares con mascotas tienen 1,83 veces más riesgo de tener garrapatas en su entorno y 1,49 veces más de encontrarlas adheridas a los miembros del hogar. El riesgo se eleva un 11,1 % con gatos, que al tener más libertad, cazan roedores y reciben menos controles preventivos, como collares antiparásitos o revisiones corporales.
Síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades graves
El doctor Bueno advierte que la enfermedad puede confundirse con otras dolencias, por lo que se le conoce como la “enfermedad imitadora”. Puede presentar dolor muscular, fiebre, fatiga, cefaleas, inflamación de ganglios, trastornos visuales y síntomas neurológicos. Muchas veces se diagnostica erróneamente como fibromialgia, fatiga crónica o enfermedades neurodegenerativas.
Una vez confirmado el diagnóstico mediante análisis clínicos, es fundamental aplicar tratamiento inmediato para evitar daños al sistema inmunológico. Las opciones van desde antibióticos hasta técnicas avanzadas como INUSpheresis, fototerapia láser endovenosa, hipertermia corporal y Terapia de Inducción Iónica Papimi.
Con motivo del Día Mundial del Lyme, la Fundación SOS Lyme lanzó la campaña SOS Garrapatas, orientada a educar a la población y a formar a personal médico y veterinario sobre cómo actuar ante una picadura, y así evitar la cronificación de esta enfermedad.