El operativo tecnológico generó más de 70 alertas por vehículos vinculados a delitos
SANTO DOMINGO.-Durante la Semana Santa 2025, un plan piloto de vigilancia tecnológica permitió a la Policía Nacional procesar más de 75,000 vehículos mediante Unidades de Reconocimiento de Placas en Movimiento (RPM).
La estrategia innovadora, en base a inteligencia artificial, se utilizó para verificar placas robadas, alteradas o reportadas como extraviadas, así como para detectar personas prófugas de la justicia.
Como resultado de este despliegue, se generaron más de 70 alertas por vehículos con reportes de robo, manipulación de placas y personas buscadas por las autoridades, lo que demuestra el potencial de esta herramienta para elevar los estándares de seguridad vial y ciudadana en el país.
El operativo fue evaluado por altos mandos policiales dominicanos
La efectividad del despliegue fue analizada en una reunión estratégica presidida por altos mandos policiales, incluyendo al coronel José Encarnación Dicent, director de Análisis y Documentación Delictiva; el coronel Francisco Pérez Encarnación, director de Inteligencia (DINTEL); el coronel Víctor Santana Mora, responsable de Tecnología de la Información y Comunicación; y el coronel Ysaias Tamarez Santiago, subdirector de Investigación (DICRIM).
También participaron representantes de la DIGESETT, la Dirección Central de Prevención y la Dirección de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), quienes coincidieron en que la tecnología utilizada representa un avance significativo en los procesos de depuración vehicular.
Nuevas medidas para mapear el delito y prevenir con precisión
A raíz de los resultados obtenidos, la Policía Nacional anunció que contempla la expansión del sistema RPM, incorporando mapas de calor, patrones delictivos y análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y garantizar un despliegue más estratégico de estas unidades.
Esta primera fase del plan piloto evidencia que el uso combinado de tecnología, inteligencia y prevención puede redefinir el control del tránsito y reforzar la seguridad pública, sobre todo en períodos de alta circulación.