Alejandrina Jiménez fue condenada a 30 años por asesinar a Luisa Ferreras.
SANTO DOMINGO OESTE. – El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste impuso la pena máxima de 30 años de prisión a Alejandrina Jiménez, hallada culpable del asesinato de Luisa Ferreras Gómez, compañera sentimental de su expareja. El hecho ocurrió el 28 de diciembre de 2023 en una vivienda del kilómetro 14 de la autopista Duarte, y estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen.
Según la acusación presentada por la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, Jiménez se trasladó hasta la residencia de la víctima en la calle Los Solares, donde inició una violenta agresión física y, posteriormente, incendió la vivienda con Ferreras Gómez en su interior. El fuego consumió la casa mientras la víctima no tenía posibilidad de escapar.
Durante el juicio, las fiscales Sugely Valdez y Vilma Méndez presentaron pruebas contundentes que establecieron de forma irrefutable la responsabilidad penal de la acusada. Entre las evidencias clave figuraron testimonios presenciales que ubicaron a Jiménez en la escena del crimen y la escucharon decir que "una casa estaba en llamas" justo al retirarse del lugar.
Un informe forense certificó que Ferreras Gómez falleció a causa de quemaduras que provocaron la carbonización total de su cuerpo, descartando cualquier posibilidad de supervivencia. El procurador fiscal Manuel Medrano lideró la investigación que culminó con la presentación de un expediente robusto que respaldó la acusación de homicidio agravado.
El tribunal, compuesto por los jueces Julio César de los Santos Morla, Leonarda Quezada Belén y Clara Yoselin Rivera, acogió en su totalidad las pruebas presentadas por el Ministerio Público y declaró culpable a Jiménez de violar varios artículos del Código Penal Dominicano, entre ellos el 295, que tipifica el homicidio, y el 302, que establece agravantes como la premeditación.
Además del asesinato, el tribunal consideró la gravedad del acto, ya que fue ejecutado en un contexto de violencia motivada por celos y con intención clara de causar sufrimiento tanto a la víctima como al entorno familiar.
Alejandrina Jiménez fue enviada a cumplir su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Mujeres, en San Cristóbal. Esta sentencia ha sido valorada por sectores sociales y defensores de los derechos de las mujeres como un mensaje claro contra la violencia por motivos pasionales.
La Fiscalía reiteró su compromiso con la protección de las víctimas y la aplicación estricta de la ley en casos de violencia extrema. “Ningún acto de violencia quedará impune, especialmente cuando se atenta contra la vida con tanta crueldad”, declaró una fuente del Ministerio Público.
Este caso se suma a la lista de crímenes de alto impacto que, pese a su brutalidad, logran justicia en los tribunales dominicanos, reafirmando el papel del sistema judicial en la defensa de los derechos fundamentales.