Primera reunión define plan de acción para supervisar medidas migratorias
Santo Domingo.- Este miércoles 30 de abril de 2025, se instaló oficialmente el Observatorio de Políticas Migratorias en República Dominicana, con la celebración de su primera reunión de trabajo en la sede del Listín Diario. La Comisión Ejecutiva, presidida por el director del periódico, Miguel Franjul, aprobó por unanimidad el plan de acción que guiará las labores del organismo.

El, creado mediante el Decreto núm. 215-25 por el presidente Luis Abinader, tiene como objetivo supervisar y evaluar las políticas migratorias del Estado dominicano, promoviendo la transparencia y la participación de la sociedad civil. Su misión principal es monitorear la implementación de las 15 medidas migratorias anunciadas por el Gobierno a principios de abril, destinadas a fortalecer la seguridad fronteriza y controlar la migración irregular .
Durante la reunión, se establecieron las acciones prioritarias del Observatorio, que incluyen la apertura de espacios de participación para diversos sectores de la sociedad, la organización de foros y mesas de trabajo, el monitoreo y supervisión de las políticas migratorias, y la realización de visitas de campo a puntos sensibles. Además, se aprobó el reglamento interno y el plan de comunicación del organismo.
Entre los asistentes a la reunión se encontraban figuras destacadas de diferentes ámbitos de la sociedad dominicana, como el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano; y Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago.
También participaron Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), y Alliet Ortega Rabassa, vicerrectora de Investigación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en representación del rector Julio Sánchez Maríñez.
En su intervención, Miguel Franjul destacó la importancia de que el Observatorio opere como un órgano plural e independiente, sin ataduras políticas, y con la capacidad de actuar de manera autónoma en la supervisión de las políticas migratorias. Se acordó que Franjul será el único vocero del Observatorio, y que se realizarán reuniones mensuales y se presentarán informes bimensuales sobre el avance de los trabajos.
El Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y podrá incorporar a otras personas de la sociedad civil como miembros, así como crear mesas permanentes de trabajo con especialistas en la materia. Los miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.
Esta iniciativa se enmarca en las medidas adoptadas por el Gobierno dominicano para enfrentar la inmigración irregular y garantizar la seguridad nacional. Entre las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader se incluyen la ampliación de brigadas fronterizas, el refuerzo militar en la frontera, la aceleración de la construcción del muro fronterizo, la contratación de nuevos agentes migratorios, y la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios .
Con la instalación del Observatorio de Políticas Migratorias, República Dominicana da un paso significativo hacia la consolidación de una política migratoria más transparente, participativa y efectiva, que responda a los desafíos actuales y garantice el respeto a los derechos humanos.