Organizaciones denuncian precariedad laboral y llaman a movilización en el Día del Trabajador
Santo Domingo.- En un llamado unitario que resuena como protesta ante lo que condideran como precariedad laboral, seis organizaciones de izquierda —el Partido Comunista del Trabajo (PCT), el Movimiento Caamañista (MC), el Movimiento Popular Dominicano (MPD), Patria Para Todos/as (PPT), la Fuerza de la Revolución (FR) y el Referente de la Izquierda Dominicana (RID)— convocaron a la Caminata por la Defensa de los Derechos Laborales este 1° de mayo, fecha emblemática para la clase trabajadora.
La movilización, que partirá a las 10:00 a.m. del Parque Enriquillo (Villa Francisca) hasta la estatua de Caamaño (Conde esquina Palo Hincado), busca visibilizar las demandas urgentes de un sector golpeado por la informalidad, salarios de hambre y la amenaza a derechos históricos como la cesantía y la sindicalización.
Un 1° de mayo en crisis: Los números rojos del trabajo en RD
En su manifiesto, las organizaciones pintaron un panorama desolador:
- 60% del empleo es informal, sin protección social.
- El 60% de los trabajadores gana menos de RD$22,000 mensuales (el salario mínimo en microempresas es de RD$11,400).
- La canasta básica supera los RD$46,000, imposibilitando la supervivencia digna.
- Sistema de salud "discriminatorio" y seguridad social "que desprotege".
- Represión antisindical: Denuncian despidos por intentar organizar sindicatos.
"Lo más grave es que empresarios y gobierno quieren eliminar la cesantía. Hay una dirigencia sindical cómplice", advirtieron.
¿Por qué marchan? Las demandas clave
La protesta exige:
- Salarios dignos acordes al costo de vida.
- Defensa de la cesantía como derecho irrenunciable.
- Libertad sindical real, sin represalias patronales.
- Acceso a vivienda, transporte y educación pública de calidad.
- Rechazo a la reforma laboral que precariza derechos.
Historia y simbolismo: De Chicago a Santo Domingo
El manifiesto recordó el origen de la fecha: la huelga de Chicago en 1886, donde obreros exigieron la jornada de 8 horas y fueron reprimidos. "Hoy, como entonces, la lucha sigue", subrayaron, criticando que en RD persisten jornadas extenuantes sin compensación justa.
Un llamado a la unidad obrera
Las organizaciones urgieron a los trabajadores a sumarse a la Unión Clasista de Trabajadores (UCT) y a crear sindicatos combativos en empresas y sectores clave. "No basta con protestar; hay que organizarse", insistieron.
Ruta de la marcha y expectativas
- Punto de inicio: Parque Enriquillo (10:00 a.m.).
- Recorrido: Avenida Duarte hasta El Conde.
- Acto central: Estatua de Caamaño, símbolo de resistencia.
Se espera la participación de sindicatos independientes, colectivos estudiantiles y movimientos sociales, en una jornada que combinará consignas, performances y denuncias públicas contra las políticas laborales del gobierno y los empresarios.
Contexto nacional: ¿Por qué esta marcha importa?
La convocatoria ocurre en un escenario de:
- Inflación persistente que erosiona el poder adquisitivo.
- Aumento de despidos en zonas francas y sectores privados.
- Debate sobre reformas laborales impulsadas por sectores empresariales.
Mientras el gobierno destaca cifras de crecimiento económico, la izquierda responde: "El PIB no se come. Los trabajadores siguen empobrecidos".
Voces críticas: Lo que dicen los convocantes
PCT: "Este 1° de mayo no es de fiesta, es de lucha".
MPD: "Basta de salarios que condenan a la pobreza".
FR: "La cesantía no es un privilegio; es un derecho ganado con sangre".
Un grito contra la explotación
Más que una marcha, este 1° de mayo será un termómetro del descontento laboral en RD. Con un llamado a la unidad clasista y la resistencia, la izquierda busca reavivar el espíritu de Caamaño y los mártires de Chicago en una batalla por derechos que, aseguran, están en peligro de extinción.
¿Participarás? Comparte tu opinión con #DerechosLaboralesRD.