La Embajada estadounidense, Patricia Aguilera, reconoció la voluntad política del presidente Abinader para combatir esta amenaza.
SANTO DOMINGO. – La República Dominicana ha dado un paso firme en la lucha internacional contra el fentanilo y otras drogas sintéticas, posicionándose como un aliado estratégico de Estados Unidos en esta batalla global. Así lo expresó la encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Patricia Aguilera, quien reconoció públicamente la voluntad política y operativa del presidente Luis Abinader para combatir esta amenaza.
Durante la apertura de la conferencia internacional “Tendencias emergentes en drogas sintéticas ilícitas”, Aguilera destacó que gracias a las políticas impulsadas por el mandatario dominicano, el país ha respondido “valientemente al llamado de Washington” para enfrentar el auge de estas sustancias altamente peligrosas.

Capacitación especializada para enfrentar laboratorios y estructuras del narcotráfico sintético
La conferencia marca el inicio de una serie de entrenamientos técnicos dirigidos a fuerzas de seguridad, con el objetivo de crear unidades especializadas en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, detección de rutas de tráfico y preservación adecuada de evidencias.
La encargada de Negocios resaltó el compromiso multisectorial del Gobierno dominicano, al destacar la participación activa de diversos ministerios. “La presencia de tantas instituciones reunidas aquí demuestra la seriedad con que se enfrenta esta amenaza. Esta es una lucha por el futuro de nuestras comunidades”, afirmó.
Cooperación bilateral afianza estrategias de seguridad regional y hemisférica conjunta
La República Dominicana ha sido elegida junto a Bélgica como co-líder de la lucha global contra el fentanilo en el Caribe y Europa, una decisión que, según Aguilera, responde al “exitoso modelo de respuesta” del país caribeño. Esta designación se anunció durante la Cumbre de la Coalición Mundial celebrada en Nueva York.
Como parte de su compromiso, el gobierno dominicano ha impulsado una revisión profunda de protocolos de seguridad, especialmente en puertos y aeropuertos, con el fin de bloquear el ingreso de insumos utilizados en la elaboración de drogas sintéticas.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo de la DEA y la Sección INL, ha liderado operativos e incautaciones de alto impacto. Durante la actividad, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa agradeció el respaldo del presidente Abinader, destacando que la cooperación internacional ha sido clave para debilitar las estructuras criminales.
Por su parte, el experto Justin Hitz, jefe de la Unidad Internacional de Entrenamiento de la DEA, elogió a la República Dominicana por su papel activo y por ser “un socio confiable en la contención del crimen organizado transnacional”.
El evento, que se extenderá por tres días, reúne a expertos de distintas naciones para compartir estrategias efectivas en la detección, persecución y neutralización de redes que trafican drogas sintéticas, cuyo impacto amenaza la salud pública y la seguridad nacional.