1,900 familias reciben títulos de propiedad en un histórico avance de seguridad jurídica
Bajo un sol que parecía bendecir el momento, miles de familias en Monte Plata y San Antonio de Guerra vivieron este miércoles un hito que esperaban desde hace décadas: la entrega de sus títulos de propiedad, un documento que no solo legaliza su suelo, sino que les devuelve dignidad, seguridad y oportunidades.
El presidente Luis Abinader, con su característico estilo cercano, lideró los actos en ambas localidades como parte del Programa de Titulación Municipal, una iniciativa que busca resolver uno de los problemas más arraigados en el país: la falta de documentos que acrediten la propiedad de tierras.
La cifra que cambia todo: 7,600 beneficiados
En Monte Plata, se entregaron 1,400 certificados (de un total de 3,000 previstos), impactando a 5,600 personas. Mientras, en San Antonio de Guerra, 500 familias recibieron sus títulos (de 1,800 programados), beneficiando a más de 2,000 habitantes. En total, el gobierno estima que este esfuerzo llegará a 7,600 personas, muchas de las cuales llevaban 20, 30 o incluso 40 años esperando este día.
"Hoy es un día para estar contentos, para agradecer a Dios y para celebrar que, por fin, son dueños legales de sus hogares", dijo Abinader ante las ovaciones en el Polideportivo Dr. Fidel Mejía de Monte Plata.
¿Por qué importan estos títulos?
Más que un papel, estos documentos representan:
- Seguridad jurídica: Protección contra desalojos arbitrarios.
- Valor económico: Las propiedades se revalorizan al estar legalizadas.
- Acceso a créditos: Bancos y cooperativas aceptan los títulos como garantía.
- Paz social: Reduce conflictos entre vecinos por linderos.
Sectores beneficiados en Monte Plata: 30 de Mayo, Vietnam, Barrio Lindo, INVI II, Centro del Pueblo, Los Maestros, La Unidad, Bella Vista, Guillo, La Ceja, La Gallera, Barrio Reyes y Suizo.
En San Antonio de Guerra: Barrio San José, La Esperanza, La Cancha, San Antonio y Marcos del Rosario.
Un esfuerzo técnico y humano
Detrás de cada título hay un trabajo minucioso. Duarte Méndez, director de la Unidad Ejecutora de Titulación, destacó que técnicos recorrieron parcelas, resolvieron conflictos legales y ahorraron RD$40 millones a los beneficiarios al asumir el Estado los costos.
El programa, coordinado con la Liga Municipal Dominicana, Bienes Nacionales y Catastro, priorizó terrenos municipales, acelerando procesos que antes tomaban años.
Abinader: "Mi objetivo es que cada dominicano tenga su título"
El mandatario fue claro: "Esto no es un regalo, es un derecho que les pertenece". Reconoció que aún quedan desafíos, como mediar en disputas entre vecinos, e instó a líderes comunitarios y religiosos a sumarse como facilitadores.
Además, anunció que la Carretera La Pluma (6-7 km) está presupuestada y será enviada al MOPC, una noticia que redondeó la jornada de esperanzas cumplidas.
Testimonios que emocionan
Inés Mejía, Lidia Castillo y Juana María Leyba fueron algunas de las personas que recibieron simbólicamente sus títulos. Para ellas, como para muchos, este día marca el fin de una larga incertidumbre.
Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal, resumió el sentimiento: "Esto no solo es movilidad económica, es darles herramientas para emprender".
¿Qué sigue?
El gobierno promete continuar con:
- Monte Plata: 1,600 títulos pendientes.
- Guerra: 1,300 por entregar.
- Extensión a otras provincias: El Plan Nacional de Titulación avanza en paralelo.
Asistentes clave:
- En Monte Plata: Gobernadora Rafaela Gomera, senador Pedro Tineo, alcalde Héctor Figari.
- En Guerra: Alcalde César Rojas, directores de Catastro y Bienes Nacionales.
Un paso firme hacia la justicia social
La entrega de estos títulos no es solo un acto administrativo; es la materialización de una promesa de inclusión y desarrollo. Para Abinader, es un compromiso personal: "Cada dominicano merece vivir sin miedo a perder lo que con esfuerzo construyó".
Mientras las familias de Monte Plata y Guerra celebran, el mensaje es claro: la regularización avanza, y con ella, un país más justo.